Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS


Alanje, un pueblo con historia religiosa

linea
Bleixen Caballero

Chiriquí / Crítica

Imagen foto

Alanje un pueblo con una historia y trayectoria religiosa que data de años, inicia su leyenda cuando por aquellos años de la época colonial en este pueblo se dio la aparición milagrosa de una imagen Santa de Cristo, la cual desde aquel tiempo ha sido venerada por propios y extraños.

La muerte y resurrección de Cristo es para los fieles cristianos uno de los mayores acontecimientos católicos que año tras año, hace reflexionar y valorar la importancia de la vida y de la muerte.

En todo el país la semana Santa tiene un significado muy particular que infunde respeto y reflexión, el cual es recordado a través de la celebración de actos religiosos en los templos e iglesias tanto católicas como evangélicas, en todo el país en donde se recuerda con pesar la vida de Nuestro Señor Jesucristo en la tierra.

Alanje un pueblo con una historia y trayectoria religiosa que data de años, inicia su leyenda cuando por aquellos años de la época colonial en este pueblo se dio la aparición milagrosa de una imagen Santa de Cristo, la cual desde aquel tiempo ha sido venerada por propios y extraños.

La fe cristiana y la creencia en los milagros adjudicados a esta imagen han crecido al punto de que cada año, alrededor de unas 100 mil personas acuden al pueblo a venerar y a pedir favores a la imagen del Santo, la cual es sacada durante la semana mayor por las principales calles de esta región, para conmemorar la celebración religiosa.

Para los moradores de Alanje, es una virtud contar con esta imagen en el pueblo, ya que según ellos este les ha ayudado y resuelto muchos problemas que mediante la fe de creer que se van a cumplir, han sido efectivos a través de los milagros.

No solo los alanjeños creen en los Milagros del Santo Cristo, sino también muchos provincianos que acuden a visitar este pueblo durante la semana santa ofreciendo las llamadas "mandas" para ver hechas realidad sus peticiones.

Los sacrificios son grandes pero no importa después que se obtenga y se participe de la celebración de Jesús, parece ser el pensamiento de las tantas y tantas personas que emprenden esta misión, la cual se inicia desde el jueves santo, en donde las calles adyacentes a esta ciudad se tornan muy intransitables, cuando miles de peregrinos con grandes sacrificios inicia la larga procesión hacia este distrito.

Son diferentes los puntos de partidas que se escogen para iniciar la caminata, pero la más común es la que parte desde la ciudad de David, la cual luego de recorrer largos kilómetros durante unas 4 horas que demora el trayecto de llegada, hace que la fe crezca la cual aunada al esfuerzo del creyente permite cumplir con el cometido ofrecido al santo.

Para un devoto de este Cristo, lo primordial es tener fe y creer en que lo que sé esta pidiendo se va a cumplir, sin importar los sacrificios que tengan que hacer para ello.

Sin embargo mucho sé cuestionado sobre los sacrificios y mandas que se ofrecen, ya que autoridades religiosas han manifestado que estos no son necesarios porque el señor Jesucristo en vida pago por todos los pecados cometidos por la humanidad.

Pero la tradición ya es una costumbre arraiga a este pueblo, que difícilmente se va dejar de practicar.

Para el Alcalde del Distrito Javier Contreras, la celebración de la Semana Santa, es quizá la única tradición que queda en el distrito, luego de que por constituirse en el distrito más viejo de la provincia fue sede de muchos acontecimientos que poco se han ido perdiendo.

Por ello recalcó la importancia de preservar y hacer respetar esta fiesta sagrada.

Pero no todo parece ser dolor y sacrificio, la semana santa en Alanje también es muy conocida y concurrida por personas que buscando probar los alimentos tradiciones de esta celebración acuden para degustar estas particularidades.

Para la señora Yolanda Aparicio, quien tiene unos 16 años de dedicarse a preparar diferentes platos típicos de la región, la semana santa se constituye en un bienestar económico, ya que ella en conjunto con su equipo de trabajo se prepara para atender enormes cantidades de pedidos de galletas, conservas, entre otras que las personas acuden buscando sobretodo para esta época.

Panecitos, conservas de marañon, de yuca, de papaya, galletas de guanábana, de limón de piña, suspiros, bollos, cocada de coco con pepitas de marañon son entre tantas algunas de las especialidades preparadas en Alanje para la época de la Semana Santa.

Aparicio dijo que desde una semana antes de la celebración la afluencia de personas en busca de estos platillos típicos de la región es grande, en donde su ingrediente esencial la preparación de estas delicias es el maíz.

Sin embargo con comidas, con fe, con devoción, y con la esperanza de vivir mejores días los creyentes en este el Santo Cristo de Alanje, año tras año conmemoran esta Semana mayor, para rendirle tributo a ese Dios que una vez murió por nosotros, y hoy es recordado.

Para este año la Parroquia Santiago Apóstol de Alanje, tiene un programa muy completo el cual se inicio el pasado 28 de febrero con la celebración de la Misa de imposición de la Ceniza.

De allí entonces la celebración de la misa de todos los viernes de cuaresma, en donde empieza esta fiesta religiosa.

Vigilias, procesiones, misas, y la gran proclamación de la resurrección de Jesús el domingo de Pascua, son los actos que muchos años han conmemorado la semana santa en Alanje, la cual este año igualmente contara con todo esto, y la presencia de las más altas autoridades eclesiásticas de la Iglesia Católica.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados