Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Espaldarazo al M.E.F.

linea
Reynaldo Nuñez Montoto
Colaborador

El martes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, entregó a los presidentes de los Consejos Provinciales, sendos cheques por un total de B/.2,345.841, de los cuales B/.2,092,500 son para Obras Comunitarias y B/.253,341 para gastos de funcionamiento.

Los receptores de este apoyo gubernamental, encontraron propicia la ocasión para manifestar a través de Renán Enoc Salcedo, representante de Capira y Presidente del Consejo Provincial de Panamá, la complacencia que les motivaba que el gobierno les dispensara esos recursos, por primera vez en la historia, en el mes de abril, lo que le permitía ponerse al día con los compromisos de salarios y otros gastos de funcionamiento, y cubrir el pago por el avance de las obras locales impulsadas por los representantes de corregimiento de todo el país.

En el mismo evento, Salcedo agradeció a nombre de sus homólogos, que el Ministerio de Economía y Finanzas hubiera propiciado el aumento de diez mil, a quince mil, la partida asignada a las Juntas Comunales, lo que les permite ampliar el radio de su acción en sus jurisdicciones.

Además de los pronunciamientos de esos Honorables Representantes, surgió un planteamiento que llamó poderosamente la atención de los medios que cubrían el acto, y es la propuesta dirigida al Ejecutivo para que traslade nuevamente el Programa de Inversión Local -PROINLO- al Ministerio de Economía y Finanzas, de forma que conjuntamente con las Juntas Comunales, sigan impulsando ese programa que ha dejado marcas positivas en lo que respecta a la planificación regional.

Por razón de nuestro trabajo, hemos tenido que recorrer todo el país y nos ha tocado vivir de cerca lo que en materia de inversión local, han hecho diferentes gobiernos.

En el caso específico del Programa de Inversión Local, lo vimos nacer y presenciamos reuniones de consejos Municipales, Consejos Provinciales y de las Juntas Técnicas para tratar el tema de las obras locales y regionales. En ese ambiente donde la sinceridad campea, pudimos apreciar que muchos representantes, sin más escolaridad que la universidad de la vida, y sin más incentivo que el deseo de servir a su patria chica, dieron muestras de civismo y política de avanzada, al deponer intereses personales y partidistas, para darle paso a proyectos que aunque no estuvieran enclavados en su comunidad, sirven a los intereses del distrito, la provincia y del país.

De lo que acabo de manifestar, quedan como testimonio la Casa de Gobierno de Chiriquí construida por PROINLO bajo la responsabilidad del MEF, a un costo de más de B/.800.000 con partidas de diferentes años y con remanentes utilizados responsablemente; el edificio donde opera el Consejo Provincial y el M.E.F. en Herrera por más de B/.100.000; el Centro Recreativo de El Uverito en Las Tablas, que demandó una erogación del orden de los B/.90.000, en tanto que las provincias de Veraguas, Coclé y Los Santos, aunaron sus partidas de ese programa para que el MOP, con marcadas limitaciones de equipo pesado, realizara trabajos de su competencia en esas tres regiones del país.

Cada una de esas obras producto del consenso entre los Representantes de Corregimiento, que como dijimos, sientan cátedra de política en Panamá y valdría la pena que cuando el Ejecutivo reciba la propuesta formal que harán los 13 Presidentes de Consejos Provinciales, en representación de los 588 Representantes de Corregimiento, se pusieran sobre la balanza para medir su alto grado de efectividad bajo la égida de Economía y Finanzas.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados