Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Pascua y domingo de ramos se tiñen de sangre

linea
Jesusalen
REUTERS

Nuevos estallidos de violencia entre palestinos e israelíes empañaron la Pascua Judía y el Domingo de Ramos, a pesar de mensajes de buena voluntad que intentaban apagar el eco de los disparos.

Los enfrentamientos, sin embargo, fueron el domingo menos intensos que en otros momentos de los seis meses de rebelión palestina, y estuvieron acompañados de algunos intercambios diplomáticos.

El canciller israelí, Shimon Peres, sostuvo conversaciones con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien posteriormente se entrevistó con el líder de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat.

Arafat llamó el sábado por teléfono al primer ministro israelí, Ariel Sharon, para felicitarlo a él y a su pueblo por la festividad judía.

Arafat también invitó al líder del partido izquierdista Meretz, Yossi Sarid, a reunirse con él en los próximos días, indicó Radio Israel.

La conversación entre Arafat y Sharon se produjo después de negociaciones de seguridad efectuadas la semana pasada, en las que las partes no llegaron a acuerdo alguno.

Carmi Gillon, ex jefe de seguridad del servicio secreto israelí Shin Bet, dijo a Radio Israel que las reuniones de seguridad eran una señal positiva, pero que aún era imposible alcanzar un acuerdo con Arafat sobre temas clave.

En la madrugada de ayer domingo, palestinos armados y soldados israelíes intercambiaron disparos en la ciudad cisjordana de Ramallah, antes de que tanques del ejército hicieran al menos tres disparos, de acuerdo con testigos y fuentes de seguridad palestinas. No se reportaron heridos.

En otra área de Cisjordania, tres hombres enmascarados mataron antes de huir a un árabe israelí, Ma'moun Freij, de 39 años, en el pueblo de Tulkarm, dijeron testigos.

La facción Fatah, a la que pertenece Arafat, lo calificó de colaborador de los judíos israelíes y se atribuyó la responsabilidad del atentado.

NEGOCIACIONES Y ENFRENTAMIENTOS DE BAJA INTENSIDAD

En medio de los enfrentamientos de baja intensidad, Peres habló por teléfono con Mubarak en torno a los disturbios en Cisjordania y Gaza, territorios ocupados por Israel durante la guerra de 1967.

"El presidente Mubarak le dijo a Peres que a pesar de la difícil situación, no se podía perder la esperanza por la paz y las dos partes deben hacer todos los esfuerzos para lograr la calma en los territorios y renovar el proceso de paz", dijo la oficina de Peres.

En Gaza, cientos de palestinos, muchos de ellos miembros de Fatah, demostraron frente a la sede de las Naciones Unidas pidiendo protección internacional y protestando contra lo que denominaron la política de asesinatos de Israel.

El jefe de la seguridad preventiva en Gaza, Mohammed Dahlan, le dijo a la multitud: "La Autoridad Palestina aún cree en la paz pero sólo en la paz basada en la legitimidad internacional. Siete meses de Intifada (levantamiento) han mostrado que es hora de poner fin a la ocupación".

Al menos 369 palestinos, 71 israelíes y 14 árabes israelíes han muerto desde el inicio de los enfrentamientos en septiembre pasado, que estallaron tras una visita de Sharon a un templo venerado tanto por judíos como por musulmanes.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados