La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) por medio de la Gerencia de Gestión Ambiental dio a conocer a la ciudadanía todo lo concerniente al Estudio de Impacto Ambiental de los Proyectos de Línea de Transmisión de 230 kv. Guasquita - Panamá 2 y el de Línea de Transmisión Colón - Panamá 2, para los que realizó dos foros de presentación pública.
El primero se llevó a cabo el 15 de marzo en la Iglesia Episcopal Evangélica Nueva Jerusalén en Arraiján, y el segundo el 23 de marzo en el local de la Junta Comunal de Buena Vista en Colón.
Estos dos proyectos son parte del plan de expansión de ETESA que duplicará la capacidad actual de la línea de transmisión existente para enfrentar la creciente demanda del mercado eléctrico nacional y atender la generación de futuros proyectos como es el caso de la Central Hidroeléctrica Estí.
Las comunidades afectadas por el paso de la nueva línea de transmisión se han reunido con ejecutivos de ETESA para negociar su traslado a otras áreas sin ver afectadas sus inversiones o condiciones de vida.
Personal de la empresa se movilizó a lo largo de los 400 kms para conversar y tratar cada caso de manera particular. Gracias al apoyo del BID y recursos propios de la empresa se está llegando a acuerdos con los dueños de predios afectados por la servidumbre que ocuparán las torres en el interés de indemnizar y/o compensar a quienes ostentan títulos de propiedad o derechos posesorios.
Mediante estos foros se le permite al público asistente enterarse sobre todo lo relacionado con el impacto ambiental, la dimensión y beneficios del proyecto al tiempo que se absuelve cualquier duda relacionada con el tema. |