OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Mundo cooperativo

linea
Por Jorge E. Ruiz A.
Periodista

Entre los muchos temas que semanalmente merecen algunos comentarios nuestros, exceptuando los del cooperativismo, por supuesto, hoy se nos presenta como impostergable el de la guerra contra Irak. Las causas de la guerra declarada contra Irak por los Estados Unidos de Norteamérica y la Gran Bretaña, parece ya muy bien definida por analistas internacionales y algunos nacionales. El petróleo y el control militar y político del Medio Oriente, figuran como las principales.

Los efectos los estamos viendo diariamente por todos los canales nacionales de televisión, en retransmisión directa de la que parece ser la única cadena norteamericana con licencia para ello: CNN.

Escenas horrorosas del sufrimiento de mujeres, niños y ancianos, población civil indefensa, por una guerra que la mayoría de la población mundial repudia y condena. Es decir, diariamente y a toda hora vemos en todos los medios de comunicación social escenas de la guerra.

Pero, aún cuando bastante se ha escrito y se han hecho manifestaciones multitudinarias en todo el mundo contra la guerra, muy poco se ha dado a conocer con respecto al pensamiento que acerca de ella tienen ilustres ciudadanos norteamericanos, como el Premio Nobel de la Paz, Jimmy Carter.

En días pasados llegó a mis manos una información que, igualmente a la de Carter, habla con mucha honra de otro norteamericano. Se trata de un documento publicado en The New York Times que trata acerca de la renuncia del Consejero Político de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Atenas, Grecia, John Brady Kiesling.

Kiesling, diplomático de carrera, con más de veinte años al servicio del gobierno norteamericano, decía en su carta-renuncia: "Renuncio con pesar en mi corazón... hasta la actual administración, me había sido posible creer que defendiendo la política de mi presidente, defendía también los intereses del pueblo estadounidense y del mundo... ya no lo creo".

Y continuaba diciendo en su larga e histórica carta: "Las políticas que ahora se nos pide defender son ahora incompatibles con los valores de Estados Unidos, sino también con sus intereses. Nuestra ferviente búsqueda de una guerra con Irak nos está llevando a deshacer la legitimidad internacional que ha sido el arma ofensiva y defensiva más poderosa de Estados Unidos desde los tiempos de Woodrow Wilson. Hemos empezado a desmantelar la mayor y más efectiva red de relaciones internacionales que el mundo haya conocido jamás". Me imagino que se refiere a la Organización de las Naciones Unidas y a la cual, despectivamente, nuestro gobierno también ignoró.

La carta-renuncia es muy larga para transcribirla en el espacio que disponemos, pero siendo la expresión de un diplomático norteamericano, al servicio del gobierno del señor Bush hijo, leamos un poco más y analicemos lo que un hombre digno hace en determinadas circunstancias, sin importarle el beneficio personal.

Señala en su nota el diplomático Kiesling: "La tragedia del 11 de septiembre nos dejó más fuertes que antes, teniendo en torno nuestro una vasta coalición internacional para cooperar por primera vez en una guerra sistemática contra el terrorismo. Pero en lugar de aprovechar esos éxitos y construir sobre ellos, esta administración ha preferido convertir el terrorismo en un instrumento para la política interna, enrolando a un disperso y ampliamente derrotado Al Qaeda como su aliado burocrático. Diseminamos en la mente pública un terror y una confusión fuera de proporciones, uniendo en forma arbitraria los problemas no relacionados del terrorismo y de Irak. (...) El 11 de septiembre no hizo tanto daño al tejido de la sociedad estadounidense como parecemos decididos a hacerlo nosotros".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados