logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Colón: Paraíso para el turismo de cruceros"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista internacional

En la reciente feria de Expocomer 2000, estuve presente en la inauguración del pabellón norteamericano. Una de las ejecutivas de la empresa Viajes Tívoli me dio una revista interesante sobre la promoción internacional de Panamá como punto de vista para los grandes cruceros que surcan el Caribe.

San Blas, Bocas del Toro, el Canal Interoceánico, junto con las ciudades en las salidas de la vía acuática de Panamá, ya son consideradas como lugares turísticos recomendados en el extranjero, para pasar unas agradables vacaciones.

Mejor noticia no puede haber, más ahora que se nota el esfuerzo de las autoridades y la empresa privada panameña, por convertir al istmo tropical en un centro cultural en el corazón de América. Un punto aparece en la mira de los promotores turísticos: la provincia de Colón.

La cuenca canalera posee una fauna exuberante, flora sin igual, además del Lago Gatún y las imponentes esclusas gigantes. El fortín de San Lorenzo, cercano a la antigua base de Fort Sherman, es de increíble belleza y está a poco menos de una hora de la entrada atlántica de Colón. Allí desemboca el gran río Chagres, mientras que las playas aún se mantienen limpias y con aguas cristalinas.

No tan distante está Portobelo, la que fuera base de las rutas del oro proveniente del Perú. Estos poblados antiguos constituyen los imanes claves para los visitantes extranjeros, todo cerca de la ciudad de Colón, que tendrá varias estaciones hoteleras, especiales para la atención de los cruceros. Ya un muelle del puerto de Cristóbal se acondiciona, trabajo efectuado por la Panamá Ports Company, mientras que un grupo empresarial hace un complejo turístico en el centro de la isla Manzanillo. Se denominará "Colón 2000", proyecto idealizado por Isaac Tarazi.

Además de la llegada de los cruceros, la ciudad atlántica procura colocarse en la cima del manejo de contenedores, a nivel latinoamericano. Tres puertos de carga marítima garantizan la entrada de capitales en la comunidad colonense, mientras se dan empleos a más de cinco mil personas. ¿Y qué decir de la Zona Libre de Colón y su comercio exterior?

Sin embargo, todavía faltan elementos esenciales para dejar una mejor impresión a los futuros visitantes que arriben a las costas panameñas. Por un lado, la población colonense debe comprender que la visita de ciudadanos extranjeros, conlleva responsabilidad enorme. La atención adecuada, la motivación, la preservación de los valores culturales locales y la promoción de lo autóctono, deben ser la meta de cada ciudadano en esa parte del país. Eso también va con todos los panameños. Hay que cambiar las actitudes, valorar los buenos modales y custodiar el patrimonio nacional.

La estafa, la delincuencia, la falta de seguridad en las calles de Colón, deben desaparecer inmediatamente, antes de que se den hechos desagradables en donde los turistas se enfrenten con el lado negativo de lo que ofrece Panamá. Allí el gobierno panameño, las autoridades de policía y protección institucional, deben poner su grano de arena, para garantizar la vigilancia dentro y fuera de los sitios turísticos en Colón.

En el Teatro La Huaca, fuimos invitados a ver la promoción de Colón 2000. En el proyecto, cientos de colonenses trabajan para hacer realidad el sueño de un complejo turístico que permita el desarrollo económico de esta provincia olvidada de Panamá. A finales de este año, un hotel de lujo de la cadena Radisson se estrenará con el puerto de cruceros y el centro comercial, aledaño a las calles principales de la ciudad atlántica.

Felicitaciones a este y todos los demás proyectos turístico que se irán desarrollando en nuestro país, en las próximas décadas. Aprovechemos el paso de los cruceros por el canal, para promocionar no sólo a Colón, sino también el interior, las provincias centrales, Azuero, Chiriquí, Bocas del Toro o el Darién. Y cuando menos lo piense, verá que la imagen de Panamá en el exterior, habrá cambiado para bien, dejando atrás el espectro de la mala atención al turista y a los visitantes.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Cantautor Blades en el Cenit de su fama visita la redacción de Critica Libre

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, descuido mi régimen alimenticio

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA