logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 30 de marzo de 2000


Ex militar antidrogas dice que programa de ayuda es ridículo

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

Sylvester Salcedo, un ex comandante de la marina estadounidense que recibió una medalla por su destacada participación en la lucha contra las drogas, criticó el pedido del presidente Bill Clinton de 1.600 millones de dólares en ayuda a Colombia. Y como protesta decidió devolver de medalla por correo.

Salcedo, que ha participado en la lucha contra el narcotráfico, considera que los esfuerzos para luchar contra la producción de drogas en Sudamérica son inútiles.

El dinero, alega, debería ser empleado en el tratamiento de los adictos en Estados Unidos.

La Cámara de Representación debatía ayer la propuesta de Clinton, y Salcedo, que reside en Nueva York, acudió a las audiencias legislativas.

Una de las claves de la ayuda es la entrega de 63 helicópteros para reforzar los vuelos de inspección en la lucha contra las drogas en Colombia.

"Sus posibilidades de éxito son ridículas", dijo Salcedo en una reciente entrevista telefónica. "No es práctico...Existen demasiadas variantes que están fuera del control" de las autoridades.

Salcedo, ha visto el problema de la droga desde la producción y suministro en América Latina y el de recepción y consumo en Boston, donde trabajó como maestro de español en una barrio humilde.

salcedo trabajó dos años y medio en una unidad del Pentágono que provee de especialistas a los organismos civiles antidrogas.

Entre sus misiones, figuraba la infiltración en pandillas dedicadas al tráfico de drogas.

Salcedo relató que envió la medalla a la oficina de coordinación de la Casa Blanca, después de tratar infructuosamente de comunicarse con ella mediante correo electrónico y por carta.

Un estudio realizado el año pasado por la Oficina de Contabilidad General, que se encarga de hacer auditorias a los programas federales, demostró que la disponibilidad de cocaína en Estados Unidos no había sido reducida pese a las confiscaciones de cocaína en Colombia en 1998.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Presentan ley residencia permanente a Elian y su familia en cuba

Fujimori dice ser lo mejor para no "volver al pasado"

Continúan escándalos que iniciaron con papel higiénico

Persisten protestas contra privatizaciones en Costa Rica

Fiscal pide castigar "crímenes de guerra" de las FARC

Pinochet se somete a nuevos exámenes al cerebro

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA