ECONOMICAS


Instalan computadoras en atunes

linea
Panamá
REUTERS

Imagen foto

Instalan computadora.

El científico Kurt Schaefer abre un pequeño agujero en el costado de un atún de aleta amarilla recién salido del agua y le implanta una pequeña computadora. Rápidamente le cose la abertura, dejando sólo el espacio suficiente para exponer una fina varilla de fibra óptica, antes de trasladar al animal a un gran tanque de agua de mar. "Bromeamos con la idea de que tenemos peces por control remoto. Sorprende a los visitantes", dice Schaefer mientras se quita su guante quirúrgico.

Schaefer trabaja para impedir que el atún llegue a ser una especie en peligro de extinción y forma parte de un grupo de biólogos marinos estadounidenses de la Comisión Inter-Americana del Atún Tropical (CIAAT), que está estudiando al atún de aleta amarilla en Panamá.

Se sabe muy poco sobre los primeros años de vida del pez, lo que le hace muy vulnerable al exceso de capturas, pues es un manjar muy solicitado. "Los bancos mundiales de pesca están bajo presión", sostiene Vernon Scholey, director de las instalaciones de la CIAAT en Panamá, conocidas como las Achotinas y situadas en la punta sur de la península del Azuero, en el centro de Panamá.

"Con los conocimientos que extraemos de nuestras investigaciones, esperamos poder indicar a la industria pesquera cuánto atún pueden capturar, sin poner en peligro a la especie", añadió Scholey.

El atún es el pescado que más se consume, sobre todo en conserva, en el mundo. Ha generado más de 4.000 millones de dólares en beneficios en 2002, afirma la CIAAT.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados