Me aseguraron que algunos capitalistas panameños que se quejan de la poca inversión que hay en Panamá, están sacando su dinero para invertirlo en negocios del extranjero, principalmente Estados Unidos.
Este fenómeno no sólo ocurre en Panamá sino en muchos otros países de la región y tiene su justificación. Si Ud. estimado lector, fuera un rico con dinero para invertir, quisiera hacer el mejor negocio con su plata y que esté segura, ¿verdad?.
Lo malo de esto es que no se puede "repicar e ir en la procesión". Si Ud. no invierte su plata en Panamá, entonces quédese callado y no ande criticando al gobierno por la situación económica del país.
He conversado con algunas personas y he notado mucho entusiasmo con la idea de construir un tren ligero para aliviar el problema del transporte. Espero que el gobierno sea serio y rápido con este proyecto, que es necesario para que nuestra ciudad se vaya convirtiendo en una urbe moderna.
Que se aceleren los estudios del tren ligero y se busque el financiamiento de doscientos millones, para la primera línea; que se trabaje noche y día para acelerar esta obra que aliviará el tránsito y acabará parcialmente con el reino de terror de los llamados "diablos rojos".
A propósito de proyectos buenos para el país, ahora se aprobó una ley que da incentivos a la empresa privada para que utilice terrenos baldíos y construya casas de interés social.
Recuerdo que hace meses el empresario Rodin ofreció al gobierno hacer de manera gratuita el puente sobre el Canal, si a cambio le permitían construir miles de viviendas baratas a orillas de esa obra.
Aunque parezca increíble, este gobierno no mostró mayor interés por esta soberbia oferta. Pero, cuando el señor Rodin la retiró cansado del poco importa del gobierno actual, entonces sí se interesaron por el segundo puente que costará a los panameños más de doscientos millones de balboas. No quisiera pensar mal, pero creo que alguien deseaba manejar este negocio por comisiones o quién sabe qué, y no le dio atención a la oferta del puente gratis sobre el Canal.
Se supone que las áreas revertidas deben tener el mayor "uso social" porque el pueblo debe beneficiarse. Creo que esto, no está ocurriendo y solamente unos cuantos pudientes están disfrutando de un patrimonio que ha debido beneficiar a los más pobres.
Hablando de pobres, la construcción de tres lagos para aumentar la capacidad del agua del Canal y hacer el tercer juego de esclusas, afectará a más de diez mil campesinos humildes.
Se dice que serán decenas de miles las hectáreas que van a inundarse, sepultando pueblos, animales, vegetación, historias, etc. Por allí estoy seguro que habrán algunos avivatos pensando en los negociados que harán con la madera que podrán cortar en ese sitio.
Me dijeron que poco antes que se hiciera público estos lagos, miles de hectáreas fueron compradas por empresas, que ahora al ser inundadas las venderán a buen precio al gobierno. ¿Será verdad?.
Parece que muy poco importan los campesinos, a quienes piensan que van a hacer "japai", con estos lagos. Después de todo, ¿el Canal ha beneficiado en algo a los pobres campesinos panameños alguna vez?
Que con tiempo nombren la comisión para los festejos de los cien años de fundada la República, para que no ocurra como con el carnaval. Basta de improvisaciones y hagan las cosas con tiempo para que resulten todo un éxito. ¡Y que sea una sola comisión! |