CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  NUESTRA TIERRA


Ojo con los agroquímicos

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

El contacto con altas dosis de plaguicidas puede causar la muerte.

Es muy importante extremar cuidados en el uso de agroquímicos a fin de minimizar el riesgo y el impacto al ambiente que los mismos pueden ocasionar y sobre todo a personas que con ellos trabaja

El contacto con altas dosis de plaguicidas puede causar la muerte e incluso le contancto por prolongado periodos puede llevan al desarrollo de enfermedades como el cáncer .

A continuación ofrecemos algunos consejos con los que se pueden evitar eventuales accidentes y hasta salvar vidas.

  1. Todo agroquímico como cualquier droga puede ser tóxico; un producto en algunos casos puede ser un remedio mientras que en otros un veneno, todo es cuestión de dosis.

  2. No se debe fumar, beber, ni comer durante la aplicación de agroquímicos en los cultivos, porque las substancias penetran al cuerpo por ingestión y por contacto con la piel.

  3. Es fundamental la higiene durante el uso de los agroquímicos y después de la aplicación. Absolutamente siempre se debe lavar la ropa después concluir la tarea. Nunca reutilizar ropas sin lavar.

  4. No descuidar el uso de protectores tales como guantes impermeables, máscaras para gases, cubre cabezas, protector de ojo, botas de goma, camisas de mangas largas, entre otros.

  5. No guardar productos químicos junto a los alimentos.

  6. Mantener los agroquímicos lejos del alcance de los niños y los animales.

  7. En la formulación use la cantidad indicada. No varía las diluciones y use la cantidad de ingrediente activo que corresponde, según la etiqueta o la recomendación del técnico extensionista.

  8. No lavar recipientes de agroquímicos y equipos en cursos de agua. La vida acuática corre peligro también.

  9. Los envases vacíos que contenían agroquímicos deben ser enterrados y nunca reutilizados para ningún fin.

  10. Respetar el periodo de carencia, es decir que se debe tener en cuenta el tiempo transcurrido entre la última aplicación de un producto y el momento cuando llegue a las manos del consumidor.

  11. Tener en cuenta siempre qué tipo de productos se está utilizando, para que en cada caso se pueda suministrar el antídoto correspondiente. La etiqueta específica a qué grupo químico pertenece.

  12. En caso de sospecha de intoxicación, aplicar los primeros auxilios correspondientes al producto e inmediatamente consultar al médico.

  13. La toxicidad de los agroquímicos se expresa en valores conocidos como DL-50; es decir, la dosis necesaria para eliminar el 50% de los organismos expuestos a los efectos del producto. Se expresa en mg/Kg. de peso (miligramo de ingrediente activo por kilogramo de peso vivo).

  14. El efecto residual es el tiempo de permanencia del producto. Es el tiempo o lapso que debe transcurrir para la eliminación del 95% del producto del vegetal tratado.



OTROS TITULARES

Qué hacer con la basura

Ojo con los agroquímicos

Peligros de los pesticidas

Desparacítelos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados