CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  NUESTRA TIERRA

AGENDA
Qué hacer con la basura

Redacción | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Producir y consumir ilimitadamente son en la actualidad los principios básicos del sistema económico y de la sociedad de consumo, pero todo ello nos muestra también la otra cara de la moneda: ¿En dónde poner los desechos de tanta producción y de tanto consumo? Este es el problema que ha llevado a que algunos hablen de la "civilización de la basura".

Producimos tal cantidad de residuos, que los países ya no saben cómo encaminar una buena política de la administración de los desperdicios.

Lo grave de todo esto es el deterioro del medio ambiente. Por otro lado, el hombre en su actividad sigue produciendo desperdicios.

Ya no bastan los sistemas practicados tradicionalmente: dejarla a cielo abierto, quemarla, enterrarla o verterla al mar, los ríos o lagos; hoy el problema de su recolección, transporte y eliminación no sólo supone elevados gastos a los contribuyentes, sino que constituye también una de las formas principales de deterioro del medio ambiente, puesto que el volumen de basura es tal que ni una ni otra cosa puede hacerse adecuada y satisfactoriamente.

¿Cómo recoger tanta basura?, y sobre todo, ¿dónde depositarla sin deteriorar y contaminar el entorno? He aquí algunos de los problemas derivados de la civilización del consumo que comienza a ser sepultada y asfixiada por su propia basura. ¿Qué será nuestro mundo en 50 años, un basurero?



OTROS TITULARES

Qué hacer con la basura

Ojo con los agroquímicos

Peligros de los pesticidas

Desparacítelos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados