La Contraloría entregó una lista de por lo menos 30 proveedores de medicamentos que aparentemente cobraban sobreprecios en las ventas que le hacían a la Caja del Seguro Social.
Entre los proveedores que serán investigados por Contraloría y por la Dirección de Responsabilidad Patrimonial (DRP) están Medicinas de Istmo, Int. Bio Farmaceutical, Marvil S.A., Qualipharm de Panamá, Distribuidora Medipan, Compañía Astor, S.A., Reprico, Equilab, K.B.M. Trading Group, C.G. de Haseth, Droguería Saro, Distribuidora Médico Dental, Laboratorios Farmaceúticos, Agencias Tomás Arias, Disibuidora Medipan S.A., World Pharmaceutical, Rowilka, Ortiz Hermanos, Ferval Pharmaceutical S.A., Cia Panameña Medicamento, Panamed, Agencias Norcal y Medimex.
El contralor General de la República, Alvin Weeden, aseguró que "de encontrarse los elementos necesarios de complicidades entre las empresas proveedoras mencionadas y funcionarios de la CSS, se precederá a remitir el informe de la fase patrimonial, a la fase criminal".
Según el Contralor Alvin Weeden las investigaciones establecieron que "desde 1996 se incurría en la compra irregular de medicinas y advirtió que los resultados de la auditoría obligaron a la dirección de la Contraloría a destituir un número plural de inspectores que no estaban fiscalizando las compras de manera transparente".
Igualmente Weeden manifestó que "las irregularidades se detectaron en la administración Jované por lo que el director de la CSS está eximido de toda responsabilidad de irregularidad administrativa".
"E el profesor Juan Jované es consiente del grado de corrupción y lesión patrimonial que existe dentro de la Caja de Seguro Social, pero no es el artífice directo de la falta", señaló.
El Contralor de la República señaló que "los enormes sobreprecios que las casas de medicamentos facturaban a nombre de la institución del Seguro se hacían apoyándose en la compra directa y se descubrió la irregularidad al momento de la licitación pública o al momento de la compra por depósito".
El revelador informe también contiene los trabajos de auditoría sobre trámites irregulares en la expedición de fichas del Seguro y lo relativo a las irregularidades en la morosidad de los juzgados ejecutores que causaban lesión patrimonial al Estado.
Jované, manifestó que "para combatir esta tendencia de corrupción en la adquisición de las medicinas, se ha logrado centralizar la compra de medicamentos de un 47% a un 27% en las policlínicas del país". |