Y AFECTA A GANADEROS
El hurto pecuario pone en peligro
vida de consumidores
Flor Bocharel
Chiriquí- EPASA
La práctica del hurto
pecuario, por parte de personas o grupos de personas, afecta directamente
a los productores de ganado en la provincia de Chiriquí, y pone en
peligro la salud de quienes consumen la carne obtenida a través del
ilícito.
Muchas veces las personas consumen ese tipo de carnes, las cuales no
tienen ningún control sanitario, sin saber de dónde proceden
las mismas, ya que los cuatreros comercializan el producto a las abarroterías,
minisuperes o a domicilio.
Cabe señalar que en los últimos quince días, en
la provincia de Chiriquí, las autoridades han notado un cierto incremento
en los casos de hurto pecuario, sobre todo en algunos de descuartizamiento,
conocido también como cuatrerismo, informó Wilfredo Hurtado,
director regional de la Policía Técnica Judicial (PTJ).
Hurtado manifestó que el incremento señalado por él,
se basa en las estadísticas manejadas por la PTJ, y por datos anteriores.
Ese aumento en los casos de hurto pecuario, se refleja como una situación
normal, por los eventos feriales que se celebran en David.
Indicó, que se tiene conocimiento de que hay algunos grupos
o personas que se dedican a la comisión del delito de hurto pecuario,
por lo que la PTJ le está dando el seguimiento necesario, para establecer
la vinculación de ellos con los últimos casos registrados.
Durante las últimas dos semanas, se han dado dos denuncias
de este ilícito en la subagencia de la PTJ de Bugaba, y otras dos
en la agencia de David.
De acuerdo a Hurtado, anteriormente se han desmantelado algunos grupos
dedicados a este tipo de delito. Hay algunas personas detenidas, sin embargo,
se tiene el conocimiento que hay un ciudadano que ha tenido varios casos
de hurto pecuario por descuartizamiento, por lo que se le está dando
el seguimiento pertinente.
Igualmente se realizan las coordinaciones con la Dirección de
Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (CAVV), para visitar algunos
locales comerciales, de igual modo se efectúan las encuestas a vendedores
de productos cárnicos en el área de la Feria de San José
de David (vendedores de carne en palito, restaurantes), a fin de establecer
la procedencia del producto.
Este tipo de encuesta se hacen porque se tiene información
de que muchas de estas carnes son introducidas de forma ilícita a
este tipo de negocios.
Hurtado señaló que se llevan a cabo las coordinaciones
con la Fiscalía Segunda del Circuito, a cargo de Rolando Rodríguez,
a fin de efectuar algunas diligencias en donde se establezcan los posibles
vínculos de los sospechosos.
Reveló que durante los primeros meses del 99 se han aprehendido
a varias personas por la comisión del delito señalado, pero
aún no se ha detenido persona alguna por descuartizamiento o cuatrerismo,
porque el mismo se comete y se distribuye el producto a altas horas de la
noche.
El director regional de la PTJ pidió a la ciudadanía
en general su colaboración, sobre todo a los propietarios de abarroterías,
minisuperes, a los que venden carne en palito, que no estén comprando
carne clandestina, porque se podrían suscitar dos problemas: se estaría
contribuyendo a la comisión de un ilícito y los animales no
pasan los controles sanitarios necesarios, situación que podría
acarrear enfermedades a quienes la consumen.
Por su parte, Olmedo Esquivel, productor de ganado de carne y de leche,
de la provincia de Chiriquí, aseguró que el hurto pecuario
o abigeato es "un flagelo" muy antiguo en la República
de Panamá.
Destacó que a medida que se acercan las fiestas navideñas,
se incrementa el robo o el hurto pecuario, situación que se debe,
en cierta medida, porque para estas fechas hay más expendio de carne
en palito así como mayor consumo de ésta, por las actividades
que se desarrollan en la comunidad.
La situación de aumento del hurto pecuario se ha dado de manera
repetitiva, y por ese aspecto los productores, en conjunto con las autoridades,
como lo es la PTJ y el Ministerio de Salud, deben darle un seguimiento muy
especial.
Esquivel dijo que cada ganadero que tenga un animal extraviado o perdido,
o que haya sido sacrificado, deben reportar inmediatamente el hecho ante
las autoridades.
El vocero, quien además de productor de ganado ha sido presidente
de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), por varias ocasiones,
informó que ese organismo ha realizado diversas campañas,
a fin de minimizar la incidencia del hurto pecuario, así como el
contrabando de ganado.
El ganadero reconoció que los diversos medios de comunicación
(prensa, radio y televisión), juegan un papel importante en el llamado
de atención a los expendedores de carne y a los consumidores, quienes
tienen que asegurarse sobre la procedencia del producto.
Esquivel indicó que un ganadero pierde un promedio entre B/.
350 y B/.400, por cada res que de manera impropia es sacrificada y vendida
a los expendedores normales de productos cárnicos.

|