Diplomáticos involucrados en contrabando

Lima
EFE

Un total de 25 diplomáticos de nueve países han sido involucrados en la importación y venta ilegal de 27 vehículos Mercedes Benz'' en complicidad, al parecer, con importantes empresarios nacionales, informa ayer el diario limeño Expreso''.

El caso es investigado por la fiscal provincial penal Hilda Valladares en coordinación con el juez tributario y aduanero Nicolás Trujillo, quienes, según el rotativo, iniciarán en breve los trámites para levantar la inmunidad diplomática de los funcionarios comprometidos.

En este caso estarían involucrados seis funcionarios diplomáticos de Ecuador, tres de Bolivia, siete de Chile, dos de Colombia y de Marruecos, y un representante de República Dominicana, Panamá, Guatemala y Costa Rica.

Según los primeros indicios, los funcionarios fueron partícipes de la irregular importación y posterior venta de 27 automóviles de lujo, entre 1993 y 1996, lo que generó al Estado peruano pérdidas por un millón de dólares por concepto de derechos aduaneros y demás tributos que no fueron pagados.

Los funcionarios diplomáticos habrían incurrido en diversos delitos penales al prestar su nombre para que empresarios peruanos importen y adquieran vehículos Mercedez Benz'', exonerados de los impuestos de ley.

Las leyes peruanas permiten a estos funcionarios traer vehículos exentos de toda clase de derechos de aduana y demás impuestos para uso personal o de servicio ligados a la misión diplomática, como lo establece la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.

Entre los empresarios peruanos que se habrían beneficiado figuran José Luis Miranda, Ernesto Andrade, Víctor Chichón y Hans Neufuss de Automotriz de Perú.

Expreso'' menciona entre los representantes diplomáticos involucrados al embajador de República Dominicana, José Ramón Diaz, al cónsul general de la Embajada de Bolivia, René Gallardo, al cónsul de la Legación de Guatemala, Guillermo Argueta, a los agregados militares de la sede diplomática de Chile, Alberto Caro y Eduardo Jara.

Asímismo, al agregado naval de la Embajada de Colombia, Eduardo Otero, y el agregado militar de la de Ecuador, Alejandro Adolfo Navas, al primer secretario de la Legación de Chile, Waldo Cea, y su compatriota Ricardo Hernández, entre otros funcionarios.



 

 

 

 


 

En este caso estarían involucrados seis funcionarios diplomáticos de Ecuador, tres de Bolivia, siete de Chile, dos de Colombia y de Marruecos, y un representante de República Dominicana, Panamá, Guatemala y Costa Rica.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.