La iglesia cuestiona divergencias
del Gobierno y sectores sociales
Tegucigalpa
ACAN-EFE
La Iglesia Católica
de Honduras cuestionó ayer al Gobierno y las organizaciones sociales
por la actitud divergente que mantienen respecto al desarrollo del país,
y demandó una mayor participación ciudadana.
"La nación no puede construirse con criterios impuestos desde
las alturas del poder de quienes gobiernan o de sectores organizados, por
poderosos que sean'', aseveró el editorial del semanario católico
+Fides''.
Subrayó que "la solidaridad con los más pobres, como
una exigencia de justicia y de paz social, es la senda más adecuada
para encauzar la participación ciudadana''.
El órgano católico oficial señaló que, casi
20 años después del retorno constitucional, tras casi dos
décadas de gobiernos militares, "aún están vivos
el sectarismo político, la politización de las instituciones
del Estado y la impunidad para quienes han sido acusados de corrupción''.
Aunque reconoció la importancia de organizaciones no gubernamentales
y cívicas, lamentó que, "en muchas ocasiones'', sus líderes
"pierden la perspectiva, ya sea por ignorancia, intransigencia fanática
o afán de notoriedad y quieren imponer sus puntos de vista lanzándose
al ataque de personas e instituciones''.
"Al omitir el proceso de diálogo y concertación, crean
anticuerpos en el entorno donde actúan, destruyendo así buenas
iniciativas y posibles soluciones'', añadió.
En tal sentido, consideró que "las mayores esperanzas'' de
lograr una mayor participación es el Foro Nacional de Convergencia
(FONAC), convocado por el Gobierno e integrado por empresarios, campesinos,
políticos, grupos de derechos humanos, sindicalistas y otros sectores
sociales.
Sin embargo, "Fides'' apuntó que para que el FONAC tenga
más influencia y apoyo de la ciudadanía necesita que sus objetivos
y actividades tengan mayor divulgación.
Aunque el editorial no alude directamente al asunto, en las últimas
semanas el Gobierno y organizaciones sociales aglutinadas en Interforos
han mantenido controversias porque supuestamente el sector estatal no da
suficiente apertura para la elaboración del plan de reconstrucción
que se ejecutará para afrontar el desastre que causó el huracán
"Mitch''.

|



|
El órgano católico oficial señaló que, casi
20 años después del retorno constitucional, tras casi dos
décadas de gobiernos militares, "aún están vivos
el sectarismo político, la politización de las instituciones
del Estado y la impunidad para quienes han sido acusados de corrupción''. |

|