Niegan participación de bolivianos
en supuesto contrabando
Lima
EFE
El embajador de Bolivia en
Lima, Jorge Gumucio, afirmó hoy que ningún funcionario de
su país está involucrado en un supuesto contrabando de vehículos
oficiales en Perú.
Un informe difundido hoy por el diario limeño "Expreso''
señaló que 25 diplomáticos de nueve países,
entre ellos el cónsul general de Bolivia, René Gallardo, han
sido involucrados en la importación y venta ilegal de 27 vehículos
Mercedes Benz en complicidad, al parecer, con importantes empresarios peruanos.
Gumucio declaró a la emisora Radioprogramas de Perú que
tanto Gallardo como otros dos funcionarios bolivianos mencionados en la
denuncia se encuentran en su país, y que la importación de
los automóviles se realizó "de acuerdo a las leyes peruanas''.
En el caso han sido comprometidos seis funcionarios diplomáticos
de Ecuador, tres de Bolivia, siete de Chile, dos de Colombia y de Marruecos,
y un representante de República Dominicana, Panamá, Guatemala
y Costa Rica.
Los funcionarios podrían haber incurrido en diversos delitos penales
al prestar su nombre, entre 1993 y 1996, para que empresarios peruanos importaran
y adquirieran los vehículos, exonerados de los impuestos de ley,
lo que habría generado pérdidas por un millón de dólares
al Estado peruano.
"Expreso'' menciona entre los diplomáticos al embajador de
la República Dominicana, José Ramón Díaz; al
cónsul general de la embajada de Bolivia, René Gallardo; al
cónsul de la embajada de Guatemala, Guillermo Argueta; y a los agregados
militares de la embajada de Chile, Alberto Caro y Eduardo Jara.
Asimismo, al agregado naval de la embajada de Colombia, Eduardo Otero;
al agregado militar de la embajada de Ecuador, Alejandro Adolfo Navas; al
primer secretario de la embajada de Chile, Waldo Cea, y a su compatriota
Ricardo Hernández.

|


|
Gumucio declaró a la emisora Radioprogramas de Perú que
tanto Gallardo como otros dos funcionarios bolivianos mencionados en la
denuncia se encuentran en su país, y que la importación de
los automóviles se realizó "de acuerdo a las leyes peruanas''. |

|