Concluye consulta de los zapatista
Mexico
AFP
La consulta nacional por
los derechos de los pueblos indígenas concluyó este domingo
sin incidentes graves y sin que se tengan reportes sobre la participación,
aunque en la ciudad de México la afluencia de simpatizantes de la
guerrilla zapatista pareció floja.
En los Altos de Chiapas el mal tiempo, la lluvia y el frío afectaron
la participación. No obstante, en el municipio de Chenalhó,
simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN) organizaron una fiesta para alegrar la votación.
Las mesas de poblados como San Andrés Larráinzar sumaban
alrededor de 200 votos al mediar la jornada, mientras que en San Cristóbal
de las Casas unas 800 personas, en su mayoría indígenas, habían
votado. Sin embargo, en la capital de Chiapas, Tuxtla, el ambiente "era
muy flojo", dijeron periodistas locales.
En el sureño estado de Oaxaca, María Eugenia Mata, del
Comité de Enlace de la consulta, dijo que la consulta "ha sido
un gran éxito, pues los diferentes sectores de la población
acudieron a dar su opinión en las 326 mesas que se instalaron",
hubo una votación abundante y sin incidentes.
Al igual que en otros puntos del país, Mata previó que
en Oaxaca el recuento de votos será lento, debido a lo alejado de
las comunidades.
La Fundación Rosembluth, independiente y de prestigio, será
la encargada del cómputo de las mesas, pero además de los
votos directos emitidos habrá actas de asamblea, pues muchas comunidades
indígenas ejercieron su derecho a los usos y costumbres.
Los primeros resultados se esperan después de la medianoche de
este domingo. Los zapatistas no han comprometido cifras sobre lo que esperan
de la consulta, pero una encuesta publicada el sábado indicó
que sólo alrededor de dos millones de mexicanos sabían de
la convocatoria.
Las mesas para la consulta abrieron a las 09h00 locales (15h00 GMT) y
cerraron a las 18h00 locales (00h00 GMT).
El jefe supremo de la guerrilla, el subcomandante Marcos, afirmó
que la consulta era un ejercicio de diálogo entre más de 5.000
enviados indígenas a todo el territorio nacional y los mexicanos,
para impulsar la aprobación de leyes que garanticen el respeto a
los derechos de los pueblos nativos y pongan fin a una "guerra de exterminio".
Hasta el momento, sólo se conoce un incidente en torno a la consulta,
que se registro en San Cristóbal, donde un hombre que colocó
una ofrenda frente a la Catedral lanzó vivas a los guerrilleros,
a Marcos y a Zapata durante un acto oficial y fue retenido.
Posteriormente se realizó en esa ciudad chiapaneca una manifestación,
en la que habrían participado 10 extranjeros que fueron citados por
el Instituto Nacional de Migración para que declaren sobre su presencia
en un acto político, lo que les está vedado por ley.

|


|
Las mesas de poblados como San Andrés Larráinzar sumaban
alrededor de 200 votos al mediar la jornada, mientras que en San Cristóbal
de las Casas unas 800 personas, en su mayoría indígenas, habían
votado. Sin embargo, en la capital de Chiapas, Tuxtla, el ambiente "era
muy flojo", dijeron periodistas locales. |

|