LLEGA HOY A 35 AÑOS EN LA PROFESION DE JINETE
Pincay: fenómeno de la hípica

Amett Pérez K.
Crítica en Línea
Laffit Alejandro Pincay Jr.
llega hoy a los 35 años de estar en la difícil profesión
de jinete, lapso en el que ha logrado un sinnúmero de marcas, las
cuales lo colocan en uno de los cimeros lugares en la historia de la hípica
mundial, donde muchos ni siquiera han soñado escalar, porque muy
pocos pueden convertirse en fenómenos, porque eso se gana a través
de constante trabajo y sacrificio, demostrando excepcionales cualidades.
Aquel 22 de marzo de 1964, Pincay, con 17 años de edad y con un
peso corporal inferior a las 100 libras, empezó su carrera sin siquiera
imaginarse que al paso de los años iba a ser una de las más
brillantes y ejemplares no sólo de un jinete sino también
de un atleta, y su primera monta fue a bordo del caballo argentino "Huelén";
un colorado seisañero que presentaba cotización de 25-1 en
un grupo de seis rivales sobre distancia de 1400 metros y únicamente
700 balboas de premio, más un adicional para nacionales de B/.150
y se dio la largada y la cabalgadura de Laffit partió última
y se mantuvo en esa posición hasta la meta.
Desde luego que no fue un buen debut, ya que su ejemplar finalizó
en la zaga a 14 _ de cuerpos de la victoriosa Ragazza II, con la conducción
de Manuel Cedeño, pero seis días después recibió
otra oportunidad con este mismo animal que se enfrentaría a tres
de los equinos a los cuales se había medido y el resultado fue su
primer ganador, en un evento realizado en plena oscuridad y obtuvo por ventaja
de medio cuerpo ante Betún, guiado por el experimentado Rubén
"Caliche" Vásquez, que a su vez superó a Ragazza
II, con las botas de Manuel Cedeño en recorrido de 1800 metros, el
cual fue cubierto en 1.55 clavado.
Pincay finalizó su primer año de campaña con 64
victorias en 362 montas, pero su temporada grande en Panamá fue la
siguiente, cuando logró la primera estadística anual de su
vida al registrar 248 _ triunfos (249), convirtiéndose en el tercer
jinete en sobrepasar la barrera de los famosos 200, luego en 1966 alcanzó
133 primeros lugares en nuestro medio, porque mucho antes de culminar el
año emigró a los Estados Unidos, donde concluyó con
92 ganadores, según reflejan los sus números personales.
Sin duda, que desde ese entonces hasta la fecha ha logrado toda clase
de récords, el más reciente fue el de más victorias
en el hipódromo de Del Mar, que estaba en poder de Willie Shoemaker,
cuando lo superó el año pasado con la yegua Lady Cadet, pocos
días después de haber regresado a la actividad, luego de recuperarse
de la fractura de su clavícula y varias costillas.
Precisamente, Pincay ahora tiene en la mira la marca de más ganadores
en poder de Shoemaker, que es de 8.833 y que hoy al cumplir sus 35 años
en el duro bregar se encuentra a 118, ya que ayer triunfó en la décima
carrera en Fair Grounds, en el estado de New Orleans, a bordo de la yegua
"Formal Tango", que pagó $5.40, $3.40 y $2.40. La prueba
tenía premio de 39,500 dólares.
Entre sábado y domingo, Laffit montó a cuatro ejemplares
en Fair Grounds, logró una victoria más en su brillante carrera.
A lo largo de su campaña, el "Corsario de las pistas norteñas"
ha acariciado otras hazañas tales como: ser el único jinete
en este siglo en ganar en tres ocasiones consecutivas el Belmont Stakes,
y lo hizo en los años en 1982 con Conquitador Cielo, en 1983 a bordo
de Caveat y en 1984 en los lomos de Swale, con el cual también se
adjudicó el famoso Derby de Kenctucky, en el vetusto Churchill Downs,
en Louisville, Kentucky.
Con la sencillez y firme determinación y la ayuda de Dios, Laffit
Pincay Jr. alcazará su máxima meta: convertirse en el primer
jinete en ganar más de 8.833 carreras para orgullo de la República
de Panamá, de su familia y de su persona y así colgar las
botas y decir al mundo: ¡misión cumplida!

|



 |
Aquel 22 de marzo de 1964, Pincay, con 17 años de edad y con un
peso corporal inferior a las 100 libras, empezó su carrera sin siquiera
imaginarse que al paso de los años iba a ser una de las más
brillantes y ejemplares no sólo de un jinete sino también
de un atleta, y su primera monta fue a bordo del caballo argentino "Huelén" |

|