BOLETIN COMUNITARIO
Alcaldía emite comunicado sobre regulación de venta al por menor

Redacción
Crítica en Línea

La Alcaldía de Panamá, a través de la Secretaría General, emitió un comunicado por medio del cual hizo público que mediante Decreto No. 25 de 14 de enero de 1999, procedió a regular el ejercicio de la buhonería o economía informal en el distrito capital, ante el sinnúmero de problemas que se estaban suscitando en torno a dicha actividad.

Previo a la elaboración del Decreto No. 25, las autoridades de la Alcaldía de Panamá se reunieron con representantes de Migración, Aduanas y los ministerios de Salud, Trabajo y Comercio, entre otras instituciones con el fin de resolver los problemas que se derivan de la buhonería, como el contrabando, la carencia de permisos, usurpación de aceras y paradas.

Se desprende del comunicado, firmado por la Secretaria General de la Alcaldía, Licúa. Ana I. Belfon, que la Constitución Política, en su artículo 288 reserva el comercio al por menor exclusivamente para los panameños, y sólo en el evento de que dicha disposición sea modificada se les podrá permitir a los extranjeros ejercer la actividad.

Expresa el documento, que las autoridades de la Alcaldía han estado anuentes a dialogar con los grupos de buhoneros extranjeros, ya que son conscientes de que hay foráneos casados con nacionales y con hijos panameños, por lo que existe la alternativa de que sea el cónyuge nacional o los hijos de dicho vínculo, los que aspiren y sean beneficiados con un permiso municipal para ejercer la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

Proponen a nacionales y extranjeros solicitar permiso para la buhonería

Redacción
Crítica en Línea

Autoridades nacionales confirmaron que la actividad de la buhonería sólo puede ser ejercida por nacionales, de acuerdo al artículo 288 de la Constitución de la República.

Funcionarios del Ministerio de Salud, Migración del Ministerio de Gobierno y Justicia, Migración Laboral del Ministerio de Trabajo y la Alcaldía de Panamá analizaron las legislaciones vigentes y concluyeron que el comercio al por menor es una forma de trabajo exclusiva para los panameños.

El director encargado de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, Roberto Tejeira explicó que desde 1969 existen Decretos Alcaldicios que prohiben a los extranjeros ejercer la buhonería en el Distrito Capital.

Informó que el Decreto No.25 del 14 de enero de este año, regula una serie de requisitos sanitarios y públicos que los panameños deben cumplir para poder practicar esta actividad comercial.

Antes de la vigencia del decreto, representantes del Sindicato de Buhoneros de Panamá y de la Alcaldía Capitalina se reunieron por espacio de un año, estableciendo la creación de una Comisión de Asuntos Relacionados con la Economía Informal (CAREI).

 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.