 |
Fruit Company (PAFCO)  |
El Ministerio de Comercio acogió ayer una propuesta de compra de los activos de las plantaciones bananeras de Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO), de parte de un grupo de cinco cooperativas del sector de Barú.
La propuesta vino acompañada de una presentación en la que las cooperativas mostraron ayer al Ministro del MICI, Joaquín Jácome, y a directivos de PAFCO los resultados preliminares de un estudio de factibilidad de las operaciones a futuro de las plantaciones si les fuesen vendidas.
Manuel Doronsol, representante de la Cooperativa Johnny Palacios, señaló que para la próxima semana puede estar listo este estudio de factibilidad.
Luego de rechazar una oferta de compra de activos de parte de una cooperativa de sus propios trabajadores, PAFCO se inclina ahora hacia un acuerdo con las 5 cooperativas, con lo que se les vendería a un precio de 21 millones de balboas, y la empresa asumiría el papel de comercializadora exclusiva del banano producido, y de asesora técnica.
Según Doronsol, se conseguiría un financiamiento dividido en 30% de parte de PAFCO, y un 70% de la banca local, contratos de comercialización y servicios del banano. Además, afirmó que se pagarían las prestaciones laborales a los más de 2,800 trabajadores.
"Anteriormente estuvimos hablando con otra cooperativa que tenia miembros del sindicato", señaló por su parte Cameron Forsythe, Gerente de PAFCO. "Fracasamos en las conversaciones. Hoy en día tenemos un buen acuerdo con estas cooperativas".
"Existe el contrato de compraventa de fruta, que es lo que facilita el descuento sobre el precio comercial, y además ellos han ofrecido acoger bajo el seno de la cooperativa a los trabajadores actuales de la empresa. Van a ser cooperativas democráticas y transparentes", añadió.
Doronsol detalló que continuarán las conversaciones con el gobierno para determinar el uso que se le darán a las más de 1,600 hectáreas de tierras ociosas que existen en Barú, y que está solicitando al gobierno producir en las áreas baldías con el fin de aumentar la producción y la cantidad de empleos.
Señaló que una huelga de trabajadores de PAFCO sería "desastrosa" en estos momentos. El pasado jueves, la asamblea general del SITRACHILCO acogió un pliego de denuncias contra la empresa, que podría generar una situación de paro laboral.
Por otro lado, el Movimiento de Baruenses Unidos emitió un comunicado en que expresan que "es injusto que por desacuerdos entre la empresa y el sindicato, se continúen cerrando áreas productivas de banano, sin que se busque ninguna alternativa viable que haga posible la continuidad de la actividad". |