El próximo jueves 26 de marzo tendrá lugar una reunión en Panamá con abogados y representantes del custodio designado por las autoridades judiciales norteamericanas en el caso del Stanford Bank, para lograr la devolución de los activos bajo su custodia al control del administrador interino del Banco en Panamá.
Así lo informó la Superintendencia de Bancos en Panamá (SBP), que estableció contacto directo con las autoridades de la Securities and Exchange Comission (SEC) así como con el custodio designado por la Corte en Dallas, Ralph Janvey. Iguales gestiones se han hecho y se siguen haciendo ante las autoridades de Suiza e Inglaterra.
Mediante un comunicado, la SBP manifestó que con la total colaboración y apoyo de la Comisión Nacional de Valores de la República de Panamá, se ha gestionado ante las autoridades de Ecuador y Perú la liberación de los activos que se encuentran en custodia en estos países, por tratarse principalmente de entidades en esas jurisdicciones bajo la supervisión y regulación de sus organismos correspondientes del mercado de valores.
La misiva destaca que en el transcurso de los próximos treinta días, la SBP continuará haciendo todos los esfuerzos necesarios a fin de recuperar y liquidar los activos del banco, y depositar el producto de esas liquidaciones en la cuenta bancaria que se abrió para esos efectos en el Banco Nacional de Panamá bajo el control de la Superintendencia.
ANTECEDENTES
Como consecuencia de las disposiciones adoptadas por autoridades judiciales de los Estados Unidos a petición del SEC, se afectaron en forma inesperada, los activos del Stanford Bank Panama S. A.; por esa razón, la SBP ordenó la Toma de Control Operativo y Administrativo del banco.
Al momento de tomar esa medida, la mayor parte de los activos del banco estaban colocados en custodia de instituciones financieras bajo jurisdicción de las autoridades de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Ecuador y Perú y, por lo tanto, fuera del control de nuestra jurisdicción. La principal concentración de los activos se encuentra actualmente en los Estados Unidos.
La carta agrega que el objetivo de esta Superintendencia ha sido, y continúa siendo, establecer ante las autoridades de los Estados Unidos que la única intención es proteger los intereses de los depositantes y acreedores legítimos de Stanford Bank Panamá, S.A. cuyos fondos financian la mayor parte de los activos del banco, y no así la protección de los intereses patrimoniales del accionista, hoy en día demandado por ellas.