logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Más

Hay que convertir a nuestros corregimientos en elementos productivos, para elevar el nivel de vida de quienes viven allí. Que los honorables y sus ayudantes pongan a funcionar la materia gris.

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Más ideas vienen a mi cabeza tratando de ayudar a solucionar los problemas que sufre este país. Esto lo hago porque a veces me inunda el pesimismo. Creo que este gobierno lleno de asesores -con sueldo y sin sueldo-, está “pensando en los pajaritos preñados”, y no en encontrar soluciones fáciles y efectivas al desempleo y la pobreza.

Me pregunto ¿para qué sirven los Honorables Representantes de Corregimiento? Vamos a los orígenes de esta invención de la dictadura, que por lo visto nadie critica en estos años de democracia. Torrijos pensaba que esos representantes eran las personas que podían promover el desarrollo de las comunidades, porque conocían sus problemas y vivían allí.

La figura del Representante de Corregimiento llegó a reemplazar al Diputado, que muchas veces no vivía en el circuito que lo eligió. Pero para evitarse problemas (o perder puestos bien pagados), la dictadura militar no se atrevió a eliminar definitivamente a los diputados -hoy legisladores-, y se quedó con la solución más fácil: la existencia de los ¡dos!

Pues bien: con todos estos años y los millones que se han gastado de las partidas circuitales, ¿hay algún corregimiento en este bendito país que se haya desarrollado, gracias a la acción de sus Honorables Representantes?

Si lo hay, me gustaría saberlo para estudiar el fenómeno. Sin embargo, en la capital podemos comprobar que todos los corregimientos siguen con casi los mismos problemas de hace veinte años atrás. (¡Y eso que han tenido numerosos representantes de corregimiento!).

Comprendo que hay que pagar favores políticos, y por eso será difícil eliminar los representantes. Entonces, que los obliguemos a trabajar. La tarea principal debe ser disminuir el desempleo y la pobreza en cada corregimiento de manera efectiva y no demagógica.

Ya han pasado seis meses de este flamante gobierno “de los pobres”, y que yo sepa en pocos corregimientos se realizan actividades para acabar con la pobreza.

Pienso que hay que exigirle a cada Honorable Representante un programa productivo para su corregimiento. Nada de puestos “botellas” o actividades que son “curitas” ante la herida profunda del desempleo y la miseria.

Hay que convertir a nuestros corregimientos en elementos productivos, para elevar el nivel de vida de quienes viven allí. Que los honorables y sus ayudantes pongan a funcionar la materia gris (el cerebro), con ideas ingeniosas para producir fuentes de empleos permanentes.

Pequeñas fábricas, talleres de servicios, mini empresas apoyadas por el corregimiento, actividades de servicios bien organizadas, deben hacerse con la ayuda del representante, para disminuir las malas condiciones de vida de la gente pobre del lugar.

Yo como periodista no tengo porqué solucionarle o decirle a un Honorable Representante lo que debe hacer para acabar el desempleo.

Doy algunas ideas como ciudadano preocupado. Ellos que gastaron miles de balboas para llegar a ese puesto, que ahora “se pongan las pilas”; produzcan ideas innovadoras, audaces, efectivas para mejorar el nivel de vida de quienes votaron por ellos.

Esa es la mejor manera de hacerse propaganda para una futura reelección. Porque si de algo estoy seguro, es que la mayoría de los actuales representantes se creen “lo máximo”, y quieren seguir en el puesto (en la “papa”).

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Expresidente de la Feria Internacional de David participa en homenaje a Fred Alba

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no cumplo con mi horario de trabajo

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA