DICE ADMINISTRADOR DE LA ONU La reconciliación en Kosovo es imposible

Paris
REUTERS
El jefe de la administración civil de las Naciones Unidas en Kosovo, Bernard Kouchner, declaró que la reconciliación entre serbios y albaneses en la provincia de Kosovo era "absolutamente imposible" por el momento, según citó un diario francés. "Se han hecho progresos, sin duda, que, en general, no han sido subrayados por la prensa ... pero no essuficiente para la reconciliación", expresó al diario L'Humanité el administrador de Kosovo de la ONU. "Pero sí es cierto que ahora, la reconciliación es absolutamente imposible", indicó. Kouchner señaló que se llevaron a cabo avances en la reapertura de colegios y universidades, evitando una crisis humanitaria durante el frío invierno boreal y estableciendo una administración en Kosovo. "¿Pero quién está tan loco como para pensar que en ocho meses podríamos haber conseguido lo que no funcionó en Irlanda durante 30 años?", explicó. La campaña de bombardeos de la OTAN de 78 días contra las fuerzas de seguridad serbias obligaron a éstas a abandonar la provincia de Kosovo el pasado mes de junio. La KFOR, como se conoce al contingente de mantenimiento de la paz de la OTAN en Kosovo, se hizo con el control militar de la provincia serbia y las Naciones Unidas se encargaron de la administración civil de la zona. "La variedad étnica es imposible en Kosovo. Tenemos que establecer lo que llamaría un coexistecia pacífica", indicó el administrador respondiendo a una pregunta sobre el futuro de la provincia de la federación yugoslava. Kouchner declaró que para que eso ocurra, se tendrá que garantizar la seguridad de la población de etnias albanesa y serbia y aclarar el estatuto de Kosovo. "Kosovo es un problema político. No es un problema de reconstrucción", destacó. Kouchner indicó que ve como un error personal la continuación del espíritu de venganza existente entre serbios y albaneses, pero agregó que la comunidad internacional tendrá que asumir su responsabilidad por no mandar policías y tropas adecuadas. "Es un error pensar que los bombardeos acabaron con la guerra. El conflicto entre hombres continúa. El odio es mayor", comentó Kouchner. Al menos 100.000 serbios han huido de la persecución llevada a cabo por la mayoría de etnia albanesa, desde que la KFOR tomó el control militar de la provincia. "Hemos fallado en Mitrovica", indicó, refiriéndose a la ciudad del norte de Kosovo dividida entre serbios y albaneses y en la que los agentes del orden de la OTAN han protagonizado varios enfrentamientos con grupos violentos. "El odio es extraordinariamente fuerte. Contrariamente a otras misiones de mantenimiento de la paz en las que he participado, no existen relaciones entre las comunidades", subrayó Kouchner. "Cuando llegamos, éramos jóvenes, de buen parecer y hacía calor. Ahora nuestras caras están más ahuecadas, somos menos jóvenes y hace muchísimo frío", añadió Kouchner.
|