seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Se agravan deficiencias del proceso electoral en Perú - OEA

linea
Lima
REUTERS

Fujimori, con 10 años en el poder, enfrentó el viernes las críticas de las misiones extranjeras y de los candidatos de oposición

A tres semanas de las elecciones generales en Perú se agravaron las deficiencias en el proceso electoral, aumentando las dudas que lo ensombrecen, opinó el sábado una misión de la OEA que supervisa la contienda.

"La misión se ve en la obligación de manifestar su profunda preocupación ante el agravamiento de las deficiencias que exhibe el proceso electoral al producirse en los últimos días dos eventos que revisten la mayor gravedad", dijo el jefe de la misión de observadores de la OEA, Eduardo Stein.

En su segundo informe, que emitió tras su llegada a inicios de marzo, la OEA explicó que el agravamiento del proceso se enquista en la denuncia de una supuesta falsificación de miles de firmas de Perú 2000, uno de los grupos que apoyan la tercera candidatura consecutiva del presidente Alberto Fujimori.

Tras la denuncia hecha a finales de febrero por El Comercio, el diario más prestigioso de Perú, el Jurado Nacionl de Elecciones se vio obligado esta semana a separar de la contienda a Perú 2000, pues un funcionario de una entidad electoral fue destituido por estar presuntamente implicado en el fraude.

Asimismo dos personeros de Perú 2000 renunciaron para facilitar las investigaciones que realizan el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En el boletín especificamos (que los hechos de gravedad son) el incidente con El Comercio y el problema sobre las inscripciones presuntamente fraudulentas con el dato nuevo que involucra al máximo funcionario nuevo de la ONPE en Arequipa", agregó.

Arequipa es la segunda ciudad más importante del país.

El otro hecho que empeora las condiciones del proceso, según la OEA es la nueva denuncia de El Comercio sobre una presunta campaña de represalia dirigida por el gobierno para que los accionistas minoritarios del diario asuman el mando.

Fujimori, con 10 años en el poder, enfrentó el viernes las críticas de las misiones extranjeras y de los candidatos de oposición, que calificaron al proceso electoral desde antidemocrático hasta de ilegal, y dijo que la contienda es imperfecta como en otras democracias "imperfectas" del mundo.

En su informe de cuatro puntos, la OEA sugirió al gobierno de Fujimori acelerar las investigaciones sobre el presunto fraude y reiteró su petición para que en los "próximos días se den señales claras e inequívocas" para restablecer la confianza en el proceso previo a las elecciones del 9 de abril.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Otro hecho que empeora las condiciones del proceso, según la OEA es la nueva denuncia de El Comercio sobre una presunta campaña de represalia dirigida por el gobierno para que los accionistas minoritarios del diario asuman el mando.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA