Rechazan retorno de Codepadis que apoyaron a Manuel Noriega

Florencio Gálvez Flavio
Crítica en Línea

Tres políticos panameños rechazaron en forma unánime, el retorno de los denominados Codepadis o Batallones de la Dignidad, grupos paramilitares que respaldaron al General Manuel Antonio Noriega.

"Ese acto no lo encuentro justificado en los actuales momentos", manifestó el Coronel Retirado Roberto Díaz Herrera.

Señaló que los ex combatientes quieren que se les tome en cuenta políticamente, "pero no me parece a tiempo ni bajo las circunstancias apropiadas que se están dando", advirtió el militar.

"Yo creo que ellos deben ser más francos y decir que desean ser tomados en cuenta por parte de Martín Torrijos", enfatizó Roberto Díaz Herrera.

Esa acción de reactivar batallones, bajo el pretexto de que hay problemas con Costa Rica, es una actitud guerrerista que no caben en este momento, enfatizó el militar retirado.

Por su parte, el dirigente arnulfista Alvin Weeden Gamboa manifestó "que ese planteamiento está fuera del margen de la ley y de los principios éticos".

"Estas personas enfrentaban delitos comunes y no delitos de guerra", porque si los Batallones de la Dignidad estaban en guerra con el pueblo panameño y cometieron atrocidades por las cuales se les indicó penalmente y fueron condenados".

Señaló que ellos nunca se enfrentaron a los norteamericanos, y más bien fue con el pueblo panameño.

"Ellos son prisioneros de su propia maldad y no tienen derecho a ningún indulto y mucho menos bajo el argumento que defienden a la soberanía", expresó Alvin Weeden Gamboa.

Renato Pereira, dirigente perredista, enfatizó que eso es una "completa locura porque alguien esté hablando de recrear los Batallones de la Dignidad tiene que estar loco".

"Ese no tiene ningún sentido y es un disparate", y el que hable de los Batallones tiene que estar en el manicomio, agregó.

Descartó que existan planes concretos por parte del actual gobierno de crear estos grupos con el fin de amedrentar a los grupos opositores con miras a las elecciones del 2 de mayo de 1999.

 

 

 

 

 


 

Esa acción de reactivar batallones, bajo el pretexto de que hay problemas con Costa Rica, es una actitud guerrerista que no caben en este momento, enfatizó el militar retirado.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.