CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

Google  



  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Cómo nació la telefonía celular

Redacción | Viva, Crítica en Línea

Imagen foto

Martin Coopper, padre de la telefonía celular.

El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 kHz.

Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.

En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago.

Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica.

La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. La primera 1G, Segunda 2G, 2.5 G y tercera 3 G.



OTROS TITULARES

¿Cuándo cambiar de pareja?

El balance perfecto

Feos temen rechazos

Fumadores, a ejercitarse, a disminuir EPOC

Ajo no disminuye el colesterol

Uñas cortas son mejores

Manos y pies de actores

Maneja con mucho cuidado tu cutícula

Otra madrugadera para Vive la Música

"El Buki" con mariachis incluidos

Acústico y en directo

Por tu marca

Requisitos para entrar

Lánzate al ruedo de American Idol

El amante del Big Mac

Lo último en Lumix

Cómo nació la telefonía celular

Le robaron el celular

Craig tentado por el diablo

Su primera aparición

Viajes por el Scriptorium-Paul Auster

"Surf Bélico", la Factoría de Ideas

Ghost Rider

Leonardo Di Caprio y Rafaeli no tronaron

Sepultan a Brown temporalmente

Conócelos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados