El número de voceros que piden al presidente Martín Torrijos rechazar la ley de reforma penal, sigue creciendo. Juan Carlos Varela, máximo dirigente del Panameñismo, consideró que de no vetarse la ley "será evidente la voluntad del gobierno de proteger la corrupción y la impunidad.
"La aprobación de esta ley en la Asamblea es contrario al lema de cero corrupción, por lo que queda en evidencia que se impuso el lado oscuro de ese partido", dijo el opositor.
Consideró Varela, que el gobierno, lejos de mejorar el sistema penal, promueve un Código que disminuye las penas a los delitos contra la administración pública e impone una camisa de fuerza al periodismo investigativo.
"Mienten al no ejecutar de manera real las recomendaciones de los codificadores de sancionar con severidad la corrupción", destacó el panameñista.
Varela expresó que dichas reformas penales "buscan beneficiar directamente a figuras que cometieron delitos graves en la época de la dictadura militar".
Por su parte, Fernando Carrillo, de Unión Patriótica (UP), es del criterio de que Torrijos tiene la oportunidad de enmendar los errores cometidos por los diputados.
"La Asamblea no cumplió su compromiso de modificar los artículos que afectan la libertad de prensa, sin embargo, sí redujo las penas en los delitos contra la Administración Pública", dijo el doctor y político.
Entre tanto, Jesús "Maco" Rosas, dirigente de Vanguardia Moral de la Patria (VMP), calificó el documento como un "mamotreto" que no debe ser aprobado por el presidente Torrijos.
Rosas dijo que el Presidente tiene la oportunidad de pasar a la historia como el mandatario que sancionó un Código Penal acorde con la realidad del país o como la persona que avaló un "mamotreto" que favorece la corrupción.