CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

Google  



  COMUNIDAD

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
FUNERAL: ¡HASTA LUEGO, FRANCISCO TURSI!
Luto en la Cruz Roja Panameña

Delfia Cortez | Colón, Crítica en Línea

Imagen foto

Tursi era un hombre muy querido y respetado en la comunidad nacional.

Mucha tristeza y dolor embarga a la Cruz Roja Panameña y a los colonenses. Uno de sus más notables miembros dejó de existir el pasado jueves: Francisco Tursi III.

Tursi, un panameño de descendencia italiana nacido en Colón, murió a los 47 años de edad, de los cuales dedicó 34 al servicio humanitario de la Cruz Roja Panameña.

Hoy más que nunca, su imagen es enaltecida por aquellos quienes lo conocieron dada su condición solidaria para con los más necesitados a quienes dedicó con pasión días de descanso, nacionales y festivos, coordinando que al final de cada fiesta nacional o local, los panameños retornaran a sus hogares con bienestar.

"Desde que tenía 10 años de edad, yo asistía a la Cruz Roja porque siempre me llamó la atención el trabajo que hacían, y desde entonces, aquí estoy", contó una vez a una periodista.

Al momento de su deceso, Tursi ejercía el cargo de Oficial Director Nacional de Comunicaciones de este organismo humanitario.

Durante su vida, representó a la Cruz Roja Panameña en varios países como Canadá, de Centro y Sur América, entre otros, encargado de la red de comunicaciones y de enlace en atención de desastres naturales.

Robó muchas horas a su hogar para dedicarlas al servicio humanitario, donde su máxima recompensa, según contaba, era servir a la gente, sin distinción, y que estaba convencido que desde el fondo de sus corazones, las personas agradecían la ayuda que recibían en un momento dado.

Su meta siempre fue guiar "a los que venían detrás", como decía, para que mantuvieran ese espíritu altruista en atención a los demás, dentro de la Cruz Roja.

Fueron más de tres décadas de historia social que dedicó este colonense a la comunidad panameña.

Entre sus múltiples facetas, también trabajó con el gobierno de Estados Unidos en Panamá, como en Panama Canal College. Fue Oficial de Abordaje en Servinaves Panama S.A.; Técnico en respuestos navales en Gandara Panama S.A.; partició activamente en restablecer el orden en Panamá después de la invasión de Estados Unidos a este país y recibió muchos certificados de diferentes instituciones nacionales e internacionales en reconocimiento a su desinteresada labor.

Un dulce recuerdo queda en aquellos que lo conocieron de cerca, para quienes siempre tuvo en detalle amable.

El pasado jueves, la mirada azul profundo de sus ojos, se apagó luego de un infarto. Sus honras fúnebres serán hoy, en Margarita, Colón.



OTROS TITULARES

Sustituirán casas de zinc en el corregimiento "Las Mañanitas"

Luto en la Cruz Roja Panameña

Entregan silla de ruedas

Proyectos que van más allá de la construcción de una casa

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados