Aunque no realizó su mejor salto, el atleta colonense Irving Saladino hizo ayer historia al establecer, en pista cubierta, una nueva marca nacional, centroamericana y sudamericana de 8.10 metros, que fue suficiente para colarse en la final de salto largo del XI Campeonato Mundial de Atletismo Moscú 2006, avalado por la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas, IAAF (por sus siglas en inglés).
Con su brinco de ayer, el mejor de la ronda de clasificación, Saladino enterró uno de los récords nacionales más antiguos del mundo. La marca anterior, de 7, 42 metros bajo techo, databa del 2 de marzo de 1946 (¡tenía sesenta años!). Esta pertenecía al legendario velocista criollo Lloyd LaBeach, medallista olímpico de bronce en 100 y 200 metros en los Juegos de Londres 1948.
LOS CLASIFICADOS
Luego de Saladino, el griego Loúis Tsátoumas, con 8.06 metros, logró el segundo salto más largo de ayer. En tanto, el número dos del ranking de la IAAF, Ignisious Gaisah, de Ghana, hizo el tercer mejor brinco con 7.95.
Además de los saltadores anteriores, clasificaron a la final el estadounidense Brian Johnson (7.85), el argelino Issam Nima (7.84), el italiano Andrew Howe (8.05), el ruso Khotso Mokoena Godfrey (7.89) y el brasileño Erivaldo Vieira (7.88), los tres últimos saltadores, estaban en el grupo B.
PEDROSO, FUERA
En tanto, el ex-campeón mundial y olímpico, el cubano Iván Pedroso, no pudo avanzar a la final luego que sólo lograra un pobre 7.27.
Hoy, Saladino, que ayer necesitó sólo de un intento para avanzar, disputará la final y, de ganar, se convertiría en el primer atleta istmeño que se impone en un mundial de atletismo.
DATO
El panameño Irving Saladino compite hoy, a las 10: 30 a.m., hora de Panamá (6: 30 p.m., hora de Moscú, Rusia). Ricardo Sasso, presidente de la Federación Panameña de Atletismo (FEPAT), dijo que habló con el atleta y éste le comentó que se siente bien.