Quien dijo que el perro es el mejor amigo del hombre, no se equivocó. No sólo le sirve de compañía, sino también de curación.
En Panamá funciona desde octubre del año pasado, una terapia asistida con animales. Y es que en Calle 4 de Hato Pintado opera una clínica que trajo a este país la modalidad de la zooterapia, donde "Tatiana", "Toa" y "Veladona" son las estrellas.
Estas son tres perras de raza Golden Retriever y Terranova, que sirven de apoyo a las terapias para niños y adultos con problemas psíquicos y físicos.
De acuerdo a la Dra. Omaira de Muñoz, desde hace muchos años se habla de la delfinoterapia y equinoterapia, consistentes en la utilización de delfines y caballos para aliviar algunos traumas en las personas, sin embargo, se ha optado también en trabajar con perros por ser estos animales de fácil manejo, nobles (al igual que el caballo) y porque se prestan para trabajar con personas en grupos.
Además, la mayoría de los terapeutas que usan animales prefieren los perros por una serie de ventajas: necesitan poco espacio para moverse, son inteligentes y muestran afecto, les gusta jugar y buscan la compañía humana.
PACIENTES
La zooterapia puede ser aplicada tanto a preescolares como a gerontes (personas de la tercera edad). No hay límites para admitir un paciente.
¿QUE PROBLEMAS SE TRATAN?
La zooterapia ayuda en problemas de lenguaje, a niños con problemas de conducta en el aula de clases, con Déficit Atencional, concentración, memoria, cualquier discapacidad; a los adultos deprimidos, con accidentes vasculares, demencia senil, Mal de Parkinson, Alzheimer y cualquier trastorno emocional o físico.
TESTIMONIOS
José, un niño de 6 años quien visita al psicólogo por problemas de conducta, fue referido por su terapeuta a la clínica especialista para que a través de la zooterapia, disminuyeran el grado de ansiedad del pequeño. El menor fue atendido con la ayuda de "Tatiana", "Toa" y "Veladona", quienes hicieron "migas" con José. A los pocos días, el niño mejoró su grado de hiperactividad y retornó a sus sesiones normales donde se siguió con el tratamiento.
¿QUE ES LA ZOOTERAPIA?
Es una metodología psicoeducativa que incluye una técnica de asistencia animal. Puede usarse para el tratamiento de niños con retraso mental o trastornos generalizados del desarrollo. Estos últimos son una serie de trastornos graves que se originan dentro de los primeros 5 años de vida, entre los cuales está incluido el autismo.
Según la Dra. Muñoz, la zooterapia ha dado muy buenos resultados con niños autistas.
Se ha comprobado que la mascota desempeña un papel fundamental en la apertura del niño hacia nuevas actividades, funcionando como un poderoso estímulo.
En la zooterapia también se emplean a animales como hurones, gatos, loros y otros, a los cuales se les entrena de manera especial. Los loros son empleados en aquellos niños que tienen problemas de lenguaje.
BENEFICIOS
Una mejor calidad de vida. Ese es el resultado garantizado, de acuerdo a la Dra. Muñoz.
Los animales logran lo que muchas veces ni la familia ni los amigos pueden hacer: a romper un tipo de esquema fijo de comportamiento, muy cerrado, que no les sirve para comunicarse con los demás, sino para recluirse en su propio mundo, como en el caso del autismo. De esta manera, el animal logra despertar el interés del niño y relacionarse con él, lo cual significa muchas veces un primer e importantísimo contacto. Roto el esquema, podrá empezar a incorporar otras conductas a través de la escuela y la familia.
De acuerdo a los estudios sobre este tema, habitualmente se trata de lograr que el animal sirva de nexo entre el niño y su terapeuta. Al comenzar a jugar con una pelota, por ejemplo, un perro logra que el niño incorpore en su esquema al psicólogo que no ha logrado ingresar por otros medios. Por su parte, el animal se siente gratificado con el juego, y es su propio estímulo para colaborar en la terapia.
TIEMPO
Las terapias con animales demoran entre seis meses y un año, dependiendo del estado del paciente. Las terapias son reajustadas a las diferentes etapas de crecimiento del niño. El programa incluye a los padres de familia.