El Órgano Ejecutivo oficializó el acuerdo pactado entre trabajadores y empresarios sobre la fijación del salario mínimo de B/.264 a B/.284 mensuales.
Unos 130 mil trabajadores se beneficiaran del acuerdo bilateral caracterizado, según el presidente Martín Torrijos, como el indicativo de que los diálogos de la presente administración tienen propósitos específicos y fecha de terminación a diferencia de los del pasado que eran debates sin final.
El acuerdo entre los empleadores y los obreros se logró luego de un proceso que se extendió por 10 meses y culminó con una posición común de aumentar en 8% del salario mínimo del sector privado y 20 mil servidores públicos que se beneficiarían de la medida a partir del próximo año.
El gobernante alabó la cualidad de los negociadores que pusieron por delante los intereses del país, con la participación de empresarios con conciencia y que entienden que la pobreza no es negocio para nadie.
El decreto Ejecutivo oficializa el acuerdo para aumentar el salario mínimo a B/.284, lo que representa para el sector empleador cerca de B/.38 millones adicionales en concepto de salarios.
Para la región 1 el aumento es de 0.10 centésimos, lo que representa B/.20.80 adicionales por mes, por una jornada de 48 horas semanales. En la actividad de la construcción el ajuste constituye 0.12 centavos, mientras para las regiones 2 y 3 la conciliación significa entre 0.08 y 0.10 centésimos dependiendo de la actividad laboral.
NEGOCIACIONES ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES
El acuerdo entre los empleadores y los obreros se logró luego de un proceso que se extendió por 10 meses y culminó con una posición común de aumentar en 8% del salario mínimo del sector privado y 20 mil servidores públicos.