En el mundo de la droga, los narcotraficantes se valen de todo para introducir las sustancias ilícitas, pero los organismos de seguridad también tienen sus herramientas, para combatirlos.
En la División de Narcóticos de la Policía Técnica Judicial, se cuenta con dos animalitos que trabajan de la mano con las autoridades en la lucha por combatir el tráfico de drogas.
Se trata de "Lassie" y "Rex" , una pareja de perros muy especial, que al verlos por primera vez quedas encantado ante su presencia. Son dos pastores alemanes, con un trabajo muy difícil, pero para ellos se trata de algo muy divertido que al final tendrá como resultado la entrega de un juguete.
Convertir a un perro en un experto en detectar narcóticos, no es un asunto de hoy para mañana, esto lleva un entrenamiento arduo, en el que se invierten varios meses.
El detective Carlos Gallardo, jefe de la Unidad Canina de la PTJ, explicó: ellos no tienen una escuela de adiestramiento canino, pero que al recibir la donación de "Lassie", contaron con el apoyo de la Sección Canina de la Policía Nacional, para su adiestramiento.
Posteriormente adquieren a "Rex", que es entrenado en la misma escuela y actualmente estos dos perros forman un equipo en contra del tráfico de drogas.
SELECCION
Para escoger un perro que trabaje en detectar droga, se requiere de reconocer varias características muy individuales del canino, como su olfato, la edad, su estado de salud y que siempre esté activo, características fundamentales para ser un "perro antinarcóticos".
Posteriormente se le va entrenando con el juguete que más le guste y lo reconforte, que puede ser una bola de tenis, una toalla o un hueso de juguete.
Después de esto se le va instruyendo con los olores de la marihuana, cocaína, heroína y otros tipos de estupefacientes que estén en el mercado.
"Al perro se le adiestra para encontrar su juguete, al que asocia con el olor de la droga, por eso al detectar algún tipo de estupefaciente, él cree que ha encontrado su juguete", afirmó el detective Gallardo.
Los "perro antinarcóticos", requieren de un cuidado un poco más especial que un perro de casa, hay que estar muy pendiente de su alimentación, sus medicinas y del lugar en donde convive.
Si el perro está bien asistido, puede trabajar entre unos 8 a 9 años, en detectar droga, sostuvo el detective Gallardo.
EN PLENA ACCION
Pero este reportaje no estaría completo si no hubieran entrado en acción ambos caninos. El primero en salir en escena fue "Rex", al verlo uno siente un poco de recelo, porque nos imaginamos que puede ser agresivo, pero es todo lo contrario, él está adiestrado para buscar droga y empezó a olfatear todas las cosas que estaban a nuestro alrededor.
Nosotros sabíamos el lugar en donde estaba escondida la droga y solamente fue cuestión de unos minutos para que el hábil perro también descubriera el sitio y se sentó tranquilamente mirando fijamente hacia el lugar donde estaba la droga.
Inmediatamente se le entrega su pelota, señal de haber realizado un buen trabajo y empieza el juego por algunos minutos.
"Lassie" es un poco diferente, ella pasó de ser una perra agresiva a ser dócil; ella, al descubrir el lugar donde está la droga, se sienta de una forma más delicada y al entregarle su pelota, quiere seguir jugando.
Los "perros antinarcóticos" son entrenados para trabajar en todo tipo de campo; se les lleva a lugares cerrados como bóvedas, aeropuertos y en vehículos, pero también están aptos para trabajar en fincas en donde se tengan indicios de que hay estupefacientes.