El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su posición de que las cuentas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) deben ser incluidas en los informes del Sector Público No Financiero (SPNF), a fin de reflejar la situación real del Estado panameño. La posición es expresada por Trevor S. Alleyne, jefe de la División Central Sur II, Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en carta enviada el 24 de febrero de 2003 al ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado. Además destaca que este "punto de vista está reflejado en el Anexo de la Carta de Intención del 12 de junio de 2000".
Al explicar el razonamiento que indujo al FMI a asumir esa posición, Alleyne señala sencillamente, "la ACP se convirtió en una empresa pública panameña el 1 de enero de 2000 y, en consecuencia, para propósitos estadísticos, debería ser incluida dentro del SPNF, con el mismo tratamiento que se da a las otras empresas y agencias públicas como la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) o la Superintendencia de Bancos". |