El gobierno panameño no ha encontrado la fórmula para cumplir con el pago de sus obligaciones y cancelar las obras del Estadio Nacional a pesar de haber pasado 3 años y 7 meses desde su inauguración, señaló el Ing. Jorge Mendoza, presidente de una de las compañías que trabajó en la construcción del Estadio y aún esperan por sus honorarios. Un informe al cual se tuvo acceso Crítica revela que al 30 de abril del 2002 se adeudaba un total de un millón 479 dólares de los cuales 444 mil 733 corresponden a la empresa Joama Contratista del Ingeniero Jorge Mendoza.
"Han pasado ya 3 años y siete meses y no han podido cancelar el pago de las obras. No hemos recibido respuesta del asunto. En abril del 2002 recibimos una carta del vicepresidente de la República, Dominador Kaiser Bazán, donde nos explicaba acerca de las gestiones que realizaron con el Banco Nacional para un préstamo que cancelara el costo de la obra, pero no se concreto nada. Se habló de hacer otros tramites con otros Bancos, pero no hemos tenido respuesta", dijo Mendoza, dueño de una de las empresas afectadas por el retrazo en el pago de las obras del gigante de Cerro Patacón.
El Estadio Nacional, una obra magna del deporte panameño ha sido utilizado para eventos deportivos como el fútbol y béisbol, además de algunos espectáculos, pero al día de hoy no se ha cancelado el total de deudas con algunas compañías que reclaman el pago de sus servicios.
Otra gestión que ha quedado paralizada es la que presentó el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Deportes (INDE) en donde se le otorgaba una autorización especial para gestionar un crédito especial para cubrir la deuda de más de un millón 400 mil dólares. En su resolución número 8-2002 J.D. del 24 de mayo del 2002 y que lleva la firma de la Ministra Doris Rosas de Mata se detalla textualmente:
"Autorizar al Director General del Instituto Nacional de Deportes para que a través del Ministerio de Educación gestione y obtenga ante el Órgano Ejecutivo la autorización del crédito adicional solicitado". "Al sol de hoy no nos han pagado, se ha cometido una injusticia", dijo Mendoza .
En otra carta enviada por el despacho del Vicepresidente Kayser Bazán se señala que las gestiones con el Banco Nacional fueron "infructuosas" y que no se pudo lograr una solución satisfactoria. La carta fechada el 28 de enero del 2003 señala claramente en su párrafo final lo siguiente: "En todo momento hemos tenido el deseo de resolver el problema, sin embargo para obtener un resultado positivo es indispensable conseguir a una entidad financiera que este dispuesta a asumir las deudas y a la vez cancelarle a los contratistas que se le deben". La nota lleva la firma del Segundo Vicepresidente Dominador Kayser Bazán. |