El desarrollo del calendario escolar dependerá de la decisión que tome la Corte Suprema de Justicia. La Asociación de Profesores (ASOPROF), presentó un recurso contencioso administrativo de nulidad contra el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No. 15 de 17 de febrero de 2009, en el que se establecen tres calendarios en uno.
El recurso legal fue presentado ante la Sala Tercera, a fin de que sea resuelto cuanto antes para no perjudicar más a los estudiantes del sistema público educativo que perderán más de un mes de clases, resaltó Andrés Rodríguez, secretario general de la organización magisterial.
El artículo No. 1 establece: "El calendario escolar para los centros educativos particulares iniciará el 16 de marzo y finaliza 23 de diciembre de 2009; y para los centros educativos oficiales inicia el 13 de abril y finaliza el 23 de diciembre de 2009".
Rodríguez sustentó que este decreto que establece el calendario escolar, la calidad de la educación se va a pique y adicionalmente el Ministerio de Educación no podrá completar la meta de unos 200 días de clases.
Este calendario crea un desorden administrativo y pone en peligro la estabilidad del año escolar, advirtió.
Dijo que como gremio educativo han presentado una propuesta de calendario al MEDUCA, en la que establecemos iniciar el 16 de marzo entrada del personal docentes, 23 de marzo para los estudiantes y conclusión el 23 de diciembre. Cada bimestre constan de 10 semanas y una semana de descanso.