|
TEMAS DE ACTUALIDAD
ICASE: Maestía Virtual

Manuel De Jesús Cedeño
Es muy importante señalar que la primera computadora que llegó al Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), durante el período 1986 - 1988, fue enviado por la Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación (REDUC). Posteriormente, entre 1991 - 1994, se crea el Laboratorio de Informática, que en ese entonces contaba con una docena de computadoras 486, con discos de relativa velocidad y capacidad. Cabe destacar que recientemente estas computadoras fueron elevadas a la categoría de Pentium II y se adquirió de una Pentuim III con CD rom y Cd Re/Write la cual puede copiar archivos a un CD en blanco, para algunas necesidades de la Maestría en Política Educativa. Además, se conectó la red nacional universitaria; se contrataron los servicios de Sinfonet para tener otro Email donde recibimos y enviamos nuestra correspondencia con los demás centros educativos, y que, además, permite que cualquier persona pueda tener acceso a la información que produce este Instituto. La Maestría en Política Educativa que ofrece el ICASE, cuenta con una alta tecnología que permite a los estudiantes que participan en esta como: México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Panamá, tener acceso a toda la información que requieren para desarrollar su pénsum académico. En este sentido, el ICASE se convierte en el primer centro de docencia de postgrado en Panamá que ofrece una maestría virtual. Esta maestría virtual se logra gracias al esfuerzo de nuestro director. En este marco de la Maestría en Política Educativa se crea la hoja WEB del Instituto; por medio de ella zarpa la Maestría en Política Educativa al Ciber Espacio para seguir su navegación, también por ese medio todos los estudiantes obtuvieron el material de estudio que bajaron antes de su primera clase presencial. El 18 de octubre empezó el primer cuatrimestre, otra innovación del ICASE dado que todas las otras maestría se dictan semestralmente. Si vemos el tiempo que tomó en América Latina la aceptación de la Radio (34 años), de la Televisión (13 años), de la Computadora (16 años) y de la Red INTERNET (4 años); nos damos cuenta que esta Maestría en Política Educativa a través de los medios tecnológicos que contamos, es una necesidad y quién más indicado que el ICASE, para llevar a cabo esta innovación. Esta Maestría se ha logrado gracia al apoyo desinteresado del Dr. John Swope, Presidente de REDUC, del Dr. Orlando Mella Secretario Ejecutivo de REDUC, del Dr. Miguel Petty, Director de Programa REDUC y del Representante del BID, y en especial el apoyo ofrecido por nuestro Rector Gustavo García de Paredes. Además hay que señalar el esfuerzo que ha brindado el personal administrativo y docente de nuestro Instituto para llevar a cabo dicha Maestría.
|
|
|
PRIMERA
PLANA | PORTADA
| NACIONALES | OPINION
| PROVINCIAS | DEPORTES
| LATINOAMERICA | COMUNIDAD
| REPORTAJES | RELATOS
| VARIEDADES | CRONICA
ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES
| EDICIONES ANTERIORES
| BUSCADOR
DE NOTICIAS | OTRAS
SECCIONES


|
Copyright
1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América,
S.A., EPASA |
|