logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Sábado 4 de marzo de 2000



Prensa de América Latina se pregunta si Chile podrá ahora hacer justicia

linea
Agencias
Internacionales

Los diarios de América Latina reflejaron ampliamente ayer viernes el arribo de Augusto Pinochet a Santiago y la mayoría consideró que ahora la incógnita es si la justicia chilena podrá llevar al banquillo de los acusados al otrora todopoderoso ex dictador.

El diario argentino Clarín analizó la liberación del anciano general bajo el título "Los chilenos y su deuda con el pasado" y estimó que "Con Pinochet en Chile se abre la posibilidad de revisar la historia y hacer justicia".

Sobre lo que definió como "el ocaso de los antiguos dictadores impunes", el diario sostuvo que "no es este viejo tambaleante al caminar, de memoria en fuga y de organismo incontinente el que regresa a Santiago (...) es, nada más y nada menos, el mismo Pinochet de mirada iracunda escondida detrás de anteojos oscuros que aterrorizaba a los chilenos e indignaba al mundo en 1973".

"Que juzguen al huevón", opinó Página/12 de Buenos Aires y escribió que "la historia que pasó muestra al gobierno de Tony Blair liberando a Pinochet con una coartada -la presunta razón humanitaria- cuando sus motivos verdaderos son otros".

Los diarios mexicanos condenaron en su mayoría la liberación del militar y Crónica, por ejemplo, indicó que "ha vuelto a Chile por la puerta pequeña, la reservada para los que han conseguido escapar de la justicia, aunque han sido condenados por ésta".

El diario pidió al próximo presidente chileno, el socialista Ricardo Lagos, que ponga "a los responsables de esta tragedia ante la justicia, empezando por Pinochet".

Folha de Sao Paulo consignó que "el Pinochet que vuelve a Chile es un hombre juzgado y condenado, condenado políticamente por Chile y el resto del mundo, los cuales durante el periodo de detención en Londres se dieron cuenta de las violaciones de los derechos humanos cometidas durante su gobierno".

"¿Y ahora qué?" se preguntó en primera página El Nacional de Caracas. Mientras, su par El Universal tituló "La justicia chilena espera a Pinochet", y publicó una ácida caricatura que muestra una copa medio llena de la que sobresale una bandera chilena con la inscripción "A tu salud, ¡ASESINO!", con la última palabra resaltada en negritas.

"¿Chile juzgará a Pinochet?" tituló en primera plana El Nuevo Siglo de Bogotá, y acotó que "con el regreso de Pinochet se abrió un nuevo interrogante: "¿habrá juicio para el general por las 59 querellas que tiene en su contra por violación a los derechos humanos?".

En realidad, las querellas que Pinochet enfrenta en Chile son 60, ya que la última de ellas fue presentada este jueves.

Para El Colombiano "la batalla jurídica del ex dictador no entra en receso con su viaje de retorno" y "ahora se pone a prueba la seriedad y consistencia de la argumentación (de las autoridades de Chile, de que el juicio se debe llevar a cabo en este país y no en el exterior)".

"Vergonzoso lo de Pinochet", tituló su editorial el también mexicano Excelsior, y señaló que fue liberado "en una maniobra vergonzosa que ha causado aflicción y desconcierto en la opinión pública mundial".

En Montevideo, el diario La República tituló "Desde esta mañana, Pinochet vuelve a pisar el suelo que sembró de cadáveres" y afirmó que "se disipó una esperanza y surgió una incertidumbre: ¿podrán los chilenos cobrarle sus crímenes en su propio país?".

En tanto, El País escribió en la portada que "Pinochet divide a los chilenos" y El Observador señaló que "Tras 503 días, Pinochet quedó libre".

"Pinochet escapó de la extradición", dijo El Comercio de Quito, y aclaró que "el regreso del enfermo general chileno a su país no significa el final de su caso".

Por su parte, el diario Granma del Partido Comunista cubano estimó que "la decisión del gobierno británico solamente finaliza un capítulo" y recuerda que ya se presentó ante un juez de Santiago una solicitud para que Pinochet sea despojado de su inmunidad parlamentaria para que pueda ser juzgado.

Juventud Rebelde indicó que "al devolver el asunto a las manos de los chilenos, Gran Bretaña reconoció su soberanía y se alineó en contra de una extraterritorialidad que, cada vez más, amenaza".

La liberación del ex dictador acaparó también las portadas de los periódicos de Centroamérica, que destacaron los "festejos y lamentos" que provocó la decisión del ministro del Interior británico, Jack Straw.

El regreso ayer viernes a Chile del ex dictador Augusto Pinochet, después de casi 17 meses de detención en Londres, volvió a poner de manifiesto la división de la sociedad chilena, oculta por el milagro económico de los noventa.

La jornada de ayer viernes, con eufóricas manifestaciones por parte de los seguidores del anciano dictador y las vigilias de organizaciones de los familiares de detenidos y desaparecidos, recordó que, pese a las apariencias, muchas heridas abiertas durante el régimen de facto (1973-90), siguen abiertas.

"Es natural que cada uno reaccione de acuerdo a lo que le indican sus propios sentimientos, pero dentro de un clima de mesura, tranquilidad y corrección", pidió el ministro del interior Raúl Troncoso.

La detención de Pinochet en octubre de 1998 en Londres, abrió para muchos chilenos la esperanza de obtener justicia, aunque fuera en jurisdicciones ajenas, sobre los casos reconocidos de 1.198 desaparecidos y 3.000 ejecutados, durante el régimen militar.

"Teníamos la esperanza que la justicia internacional, podría haber logrado superar la impunidad", dijo a la AFP Patricia Silva, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados (durante la dictadura).

Por ello, la decisión de Gran Bretaña de permitirle el regreso y evitar así cumplir con una orden de extradición a España, donde es procesado por violaciones a los derechos humanos, fue tomada por estos sectores como una afrenta.

"El criminal retorna al lugar del crimen", señaló la secretaria general del partido comunista y ex candidata presidencial, Gladys Marín.

Estas duras reacciones parecieron ser azuzadas por la actitud desafiante de los seguidores de Pinochet, que se refirieron al dictador como el "eterno presidente", en alusión a la asunción al poder el próximo 11 de marzo del socialista Ricardo Lagos.

Más aún cuando Pinochet, cuya liberación fue justificada por el gobierno británico como un acto humanitario derivado del deterioro en su salud, hizo a un lado la silla de ruedas en que bajó de la aeronave que lo trajo de regreso desde Londres.

El se ha "burlado de la opinión pública e internacional" declaró el congresista socialista, Sergio Aguiló, quien agregó que "la impresión que se forma la gente es que él ha llegado en condiciones bastantes óptimas de salud".

La Iglesia Católica chilena pidió este viernes que el regreso de Pinochet no provoque "agitación" y "conflictos" que alteren el camino a la reconciliación.

La conferencia de obispos chilenos pidió que este retorno "no sea causa de agitación y, menos aún, de conflictos que perturben la serenidad y la paz social que el país necesita en su camino hacia la anhelada reconciliación".

Pero ello no parece tan probable, pues las asociaciones de familiares de detenidos y desaparecidos han reafirmado su voluntad de insistir en que ahora la justicia chilena muestre su capacidad para levantar el fuero que como senador goza Pinochet y le procese por las 60 demandas que por violaciones a los derechos humanos han sido presentadas en su contra ante tribunales locales.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Solución a los problemas sociales es fundamental para la paz

Cubano-norteamericano acusado formalmente de espiar para gobierno de Cuba

Madre e hijo mueren en ataque con explosivos en noreste colombiano

Petroleros venezolanos retroceden y cancelan huelga

ELN secuestra a 25 obreros que reparaban una torre derribada

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA