seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes





Comienza hoy la verdadera fiesta hacia el Mundial 2002

linea
Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

Con el partido entre los conjuntos de Trinidad & Tobago y Antillas Holandesas a las 5 de la tarde, hora de Panamá, y en la noche con el comentado choque entre Honduras y Nicaragua, comienza hoy sábado la verdadera fiesta futbolística cuando el Mundial de Fútbol Japón-Corea 2002 se pone en marcha en todas partes del mundo.

Cerca de 192 países se han inscrito para competir en esta que es la fase previa, de los cuales a los largo de dos años y cerca de 600 partidos, definirán a los 30 equipos que acompañarán a Japón y Corea del Sur en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA.

La zona de la Confederación de Fútbol o CONCACAF, que abarca Norte, Centroamérica y el Caribe, entre los que se incluye a Panamá, nuevamente se ofrece como sector para el pistoletazo de salida de estas eliminatorias que continuarán en el resto de los continentes.

Según la Fédération Internationale de Football Association (FIFA), vía Internet, el primer encuentro será el que disputarán en el Centro Havelange de Rendimiento en Puerto España, Trinidad & Tobago, la selección de ese país, con figuras como Dwight Yorke que pertenece al Manchester United del fútbol inglés y que llegó hasta cuartos de final de la Copa de Oro pasada, recibirá a la de Antillas Holandesas, cuyo fútbol sigue siendo elemental dentro de la zona caribeña. Ese encuentro, está pactado para las 6:00 de la tarde, hora local (5:00p.m., hora panameña).

Los trinitarios, se perfilan como favoritos para ir a las semifinales de grupo y mantienen firmes sus intenciones, con su técnico Bertile Sinclair y el titular de la confederación, el trinitario Jack Warner, de ir como uno de los 32 grandes del mundo.

Mientras, en un ambiente marcado por la preocupación de que se pudieran repetir los incidentes de la llamada "Guerra del Fútbol" de hace 31 años, Honduras, recibirá en el Estadio Metropolitano de San Pedro Sula, que fuera escenario de los pasados Juegos Centroamericanos de 1997, a Nicaragua, un equipo que es la verdadera incógnita de la región centroamericana en el grupo donde Panamá forma parte.

Fuera del ámbito deportivo, Honduras y Nicaragua mantienen una disputa fronteriza en la parte norte desde hace varios años que incluso llegó a la Corte Internacional de La Haya, Holanda, lo que ha tenido preocupados a muchos sectores, pero se ha garantizado la seguridad para este encuentro.

Honduras, con Ramón "Primitivo" Maradiaga como técnico, no contará con sus estelares Carlos Pavón y Milton Reyes, suspendidos por dos juegos en la Copa de Oro, pero sí tendrá al Tyson Núñez, lo que aparenta que el resultado, en teoría sea favorable a la lógica ante un Nicaragua desconocido y que sólo hizo partidos con equipos de Primera División de su país dado la característica de tener un fútbol "amateur".

La fiesta balompédica continuará mañana cuando en La Habana, Cuba se mida a Islas Caymán; Santa Lucía ante Surinam en Castries; Barbados ante Grenada en Bridgetown; San Vicente y Granadinas frente a Islas Vírgenes Estadounidenses en Kingstown; Islas Vírgenes Británicas ante Bermudas en Tórtola; Anguila y Bahamas en The Valley; República Dominicana frente a Montserrat en San Cristóbal; y El Salvador, que derrotó a Panamá el pasado martes 3-1 en amistoso y con sus figuras como Raúl Díaz Arce, recibe en el Estadio Flor Blanca de San Salvador ante Belice, que empató con la selección panameña sub23 a un gol en amistoso.

El primer equipo clasificado ya surgió a la siguiente ronda, aunque en el Caribe y es Antigua y Barbuda al ganarlo en la mesa, luego de que la FIFA descalificara a Guyana por problemas internos en su federación nacional.

Cabe destacar que tres de estos equipos han medido fuerzas con los panameños durante la preparación de la "tricolor" canalera rumbo a las eliminatorias.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Cabe destacar que tres de estos equipos han medido fuerzas con los panameños durante la preparación de la "tricolor" canalera rumbo a las eliminatorias.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA