Hoy me referiré a un evento de enorme trascendencia que tendrá lugar próximamente en nuestro país, que tiene que ver estrechamente con el título de esta columna; tiene que ver todo con solidaridad.
Como es del conocimiento de ustedes, la palabra solidaridad expresa la unidad, integridad y homogeneidad de algo proveniente de una misma naturaleza. Vista en el mundo actual, la palabra solidaridad representa el interés social por el bien común. Es la asabiyah, de Ibn Khaldun. Como he escrito anteriormente, en Ibn Khaldun la asabiyah expresa la solidaridad que surge con el sentimiento de pertenencia a un grupo. Podríamos decir que ese término sintetiza la idea de lo que hoy llamaríamos un destino común, una especie de "si nos va bien, que nos vaya bien a todos". La fuerza de la asabiyah conduce al ascenso colectivo y a la riqueza extendida. Estamos hablando, también, de "cohesión social".
Pues bien, del 2 al 5 de abril próximo arribarán a nuestro país líderes voluntarios de todo el mundo, para la XX Conferencia Mundial de Voluntariado. Panamá ganó la sede para este magno evento, nada más y nada menos que a Rusia y a los Estados Unidos.
Con el lema "Voluntariado para el Desarrollo Humano: Más Solidaridad, Menos Pobreza", coincidimos con Dacil Acevedo, Coordinadora Técnica de la Conferencia, que Panamá se convertirá en la capital de la solidaridad por tres días.
Nuestros principales problemas son la pobreza y la desigualdad, en Panamá y en gran parte de nuestra América india. En Panamá, ha quedado claro que el crecimiento económico solo, no es suficiente, y de allí la firmeza con la que impulsamos el proceso de concertación nacional para el desarrollo, para definir entre todos la hoja de ruta hacia la prosperidad solidaria.
Vamos bien encaminados, pero viene ahora lo más difícil, que es tomarnos en serio los compromisos adquiridos, y hacerlos realidad en forma que trascienda el tiempo de los gobiernos. Ello requiere una buena dosis de solidaridad, expresada a través de todo tipo de voluntariado auténtico, por lo que enhorabuena esta conferencia, que debemos aprovechar al máximo.