OPINION


Privatización del Seguro

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

La postura del Director de la Caja de Seguro Social de no privatizar esta institución, ni de aumentar las cuotas ni la edad de la jubilación, es una sana posición.

La crisis que vive el mundo y por lo tanto la expansión de sus efectos en nuestras instituciones, nos deben hacer pensar que no es el momento apropiado, sobre todo tomando en cuenta las experiencias anteriores con la luz y el teléfono.

La presidenta Mireya Moscoso ha respaldado al doctor Jované e inclusive, ha hecho algunos señalamientos que podrían ser parte de la situación actuarial de esta entidad.

Las experiencias, especialmente la argentina, nos enseñan que las naciones no deben privatizar sus recursos de vital importancia, sobre todo los referentes a la seguridad social, ya que traspasarlos podría ser la causa de la decadencia de muchos sectores populares y atentan contra la integridad de sus individuos.

Y la situación se hace más difícil cuando una organización internacional como la del Trabajo (OIT), a través de un documento técnico quiere definir la suerte de la seguridad social de una nación.

Los panameños tenemos que aprender a reaccionar inmediatamente porque después es tarde y por lo tanto debemos manifestarnos a favor de la posición gubernamental que no ceder a las peticiones a lo interno y externo de sectores que quieren lucrar de la seguridad social de la nación panameña.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados