seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





FARANDULA
-Carlos Vives-El Rey del Vallenato sigue brillando

linea
Redacción
Crítica en Línea

Con una amplia trayectoria como actor de novelas y cantante en su país de origen, Colombia, la figura de Carlos Vives ha devenido en los últimos años en la de una estrella internacional de inestimables dimensiones.

Siempre vibrando al unísono de sus raíces como colombiano y sudamericano en general, Vives ha realizado varios discos donde al inicio quiso rescatar la esencia pura del vallenato neogranadino, para luego junto a su banda La Provincia, remozarlo y ofrecerlo a cada uno de los rincones del mundo de habla hispana.

Apoyado por su indiscutible calidad y creatividad como cantante y arreglista, Carlos Vives junto a la agrupación La Provincia, ha popularizado un género antes reservado para puristas y poblados del interior de Colombia.

A este logro tan importante como artista y preservador de un estilo ha contribuido en no poca cantidad su gusto por presentarse en vivo y viajar a cualquier país que esté abierto a la colorida experiencia de la música vallenata. El proceso regional de afianzamiento de su música se desarrolló en 1994. Reunió en un sólo concierto a cincuenta mil personas en Bogotá y rompió récords en ventas de discos. Participó además en el Festival de Acapulco, obtuvo Disco de Platino por sus millonarias ventas empezó a producir su trabajo discográfico LA TIERRA DEL OLVIDO.

En 1995 y 1996 su éxito con el lanzamiento y estreno de su disco y video, y un viaje a Chile para abrir el reconocido Festival de Viña del Mar. La Quinta Vergara, con cincuenta mil personas a bordo, ratificó su éxito, destacando la prensa internacional aspectos como la excelente iluminación y el sonido de su show. Ecuador, Perú e incluso Estados Unidos fueron testigos de excepción de variadas presentaciones de Carlos Vives, y su grupo, confirmándolo como una de las mayores fuerzas vivas de nuestra música, tanto regional como internacionalmente.

Durante noviembre de 1996, Carlos Vives trabajó intensamente en el desarrollo de otro de sus proyectos. Bajo el lema "Unete a los locales" constituyó el sello discográfico GAIRA MUSICA LOCAL, a través del cual explora nuevos ritmos colombianos y apoya y orienta nuevos talentos, tales como la cantante Lucía y los grupos Distrito Especial y Bloque de Búsqueda. Simultáneamente trabajó en la concepción y desarrollo de su nuevo disco TENGO FE.

En 1998, Vives participó una vez en el festival de Viña del Mar. Allí puso a bailar "el caballito" a todos los presentes de la Quinta Vergara.

CARLOS VIVES: Una mirada profunda al genio del vallenato

A los 38 años y con su nuevo éxito "Fruta Fresca", Carlos Vives vuelve a retomar su puesto entre los más escuchados en el mundo de la música.

Su estilo es único. El vallenato lo lleva en la sangre trasmitiendo su ritmo y patriotismo en cada letra y en cada verso. Encuentra un vínculo, casi sutil, entre la melodía moderna y la música nativa de su país. Al mismo tiempo, el conjunto de esto derrocha la energía y la vida que enmarca a este talentoso músico.

Carlos Vives nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, Colombia. Son cuatro hermanos del matrimonio de Aracely R. y Luis Aurelio Vives. En su niñez asistió a la primaria Ateneo Moderno de Santa Marta y luego en el colegio Hispanoamericano Conde Azures. Difícil de creer, se especializó en producción de televisión en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Su pasión, después de la música, es el fútbol.

En 1988 contrajo matrimonio con Margarita Rosa de Francisco, dos años después se divorciaron. Actualmente está casado con Herlinda Gómez con quien tiene dos hijos: Carlos Enrique de 7 años y Lucía de 4.

En 1986 Vives lanzó su primer álbum Carlos Vives "Por fuera y por dentro" y apenas un año más tarde, a través de un convenio con Sony Music, el cantante empieza a adquirir reconocimiento internacional con "Al Centro de la Ciudad".

En este mismo año, Vives conforma su banda llamada La Provincia y graba la banda sonora de la telenovela Escalona. Poco tiempo después lanza un segundo volumen de éste pues el éxito fue exorbitante. "Un Canto a la vida" - Escalona batió todo tipo de récords convirtiéndose en el disco más vendido en la historia de Colombia.

En 1993 se convierte en un triunfo internacional con Carlos Vives y La Provincia y la canción "Gota Fría" que no faltaba en ninguna fiesta. Con esto, empezó a realizar giras por Sudamérica, Estados Unidos e inclusive España. Su nombre ya se escuchaba en las radios y su presencia era imprescindible en los grandes festivales.

Junto a la discográfica Polygram, en 1995, Vives lanza "La Tierra del Olvido" y dos años después graba "Tengo Fe" con la disquera EMI.

El 23 de agosto de 1999 fue el lanzamiento del nuevo disco de Carlos, "El amor de mi tierra" con EMI latín. Actualmente Vives encabeza las listas de las canciones latinas más populares en Estados Unidos y Latinoamérica.

En este disco, Vives le da vida a su música, a los instrumentos del vallenato y personifica el patriotismo y el amor a su tierra, Colombia.

"Ese beso de tu boca, que me sabe a Fruta Fresca que se escapó de tus labios, y se metió en mi cabeza. Ese beso con que sueño, cuando las penas me acechan, que me lleva al mismo cielo y a la tierra me regresa..."

"Caricias del Cielo" es el siguiente encuentro con ustedes después de "Frente a ti", que en su momento se convirtió en lo más trascendente de mi trayectoria como artista, al poder cristalizar mi sueño de tocar y acariciar a través de cada una de las canciones a todas aquellas personas que me honraron al escucharme.

Dios, el público y ustedes, los medios; me dieron la oportunidad de viajar por dos años a lo largo de la República mexicana y el extranjero para poder mirarlos a los ojos y con mi voz agradecer todas las experiencias maravillosas que hasta este momento he vivido y que estoy segura crecerán con este disco, al cual le puse todo mi amor y en el que tuve la suerte de contar nuevamente con Jorge Avendaño como productor.

Al recordar todas las satisfacciones que tuve con "Frente a ti", espero que "Mi error, mi fantasía", "Mírame", o "Por hablarle de ti" estén siempre presentes en el recuerdo de cada uno de ustedes ya que esto es lo que de verdad me importa, pues sin ustedes el éxito que tuvo dicho álbum al haber vendido más de 200 mil copias solamente en México no tendría importancia.

Pero ahora con "Caricias del cielo" voy por todo, por su alegría, su tristeza, su cariño, su melancolía y su amor, ya que ustedes al igual que yo, hemos vivido muchas de las cosas que muestro en mis canciones, mismas que como ustedes saben son muy intensas, siendo este disco un paso más en mi carrera y la mejor manera para iniciar este nuevo siglo.

"Nubes negras", "Esta vez", "Despedida" y "Acostumbrarme al cielo" son los temas que me dio Jorge para este disco el cual fue grabado en Estudio 19, en los Estudios de Sony México y en Westlake Audio en Los Angeles, California; en los últimos meses de 1999, siendo precisamente "Acostumbrarme al cielo" la primera canción que conocerán de "Caricias del cielo"; en donde también se incluyen temas de Claudia Brandt, Ernesto Rosales, Manuel Montes, Alazán y Bruno Danza.

Permítanme emprender este vuelo juntos y déjenme llevarlos tan cerca que puedan sentir las "Caricias del cielo".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Permítanme emprender este vuelo juntos y déjenme llevarlos tan cerca que puedan sentir las "Caricias del cielo".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA