seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Washington confirma sus amenazas contra un diplomático cubano

linea
Agencias
Internacionales

La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, confirmó este jueves las amenazas dirigidas a un diplomático cubano declarado persona no grata, que corre el riesgo de ser arrestado si no abandona el país antes del sábado próximo .

"Sería algo sin precedentes ver a un gobierno no retirar a un diplomático" que fue declarado persona no grata, afirmó.

"Perderá todas sus inmunidades y privilegios" si no abandona el territorio estadounidense, agregó ante la prensa, recordando que Estados Unidos había advertido varias veces que podría ser demandado o expulsado a la fuerza.

El portavoz de Albright, James Rubin, afirmó el miércoles que Washington tenía la intención de ejercer sus derechos conforme a la Convención de Viena sobre los privilegios diplomáticos "si el diplomático no es retirado antes del sábado próximo".

La Habana desmintió las acusaciones formuladas contra su funcionario y reafirmó el jueves, a través del presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, que éste permanecería en Washington y no sería retirado a Cuba, cualquiera sean las consecuencias.

José Imperatori, vicecónsul de la Sección de Intereses Cubanos en Washington, fue declarado persona no grata el sábado pasado a raíz de sus presuntos lazos con Mariano Faget, un estadounidense de origen cubano empleado del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), detenido hace una semana bajo la acusación de espionaje en beneficio de Cuba.

El gobierno de Cuba reiteró ayer que el funcionario de su Oficina de Intereses Cubanos en Washington, que ha sido acusado por EEUU de estar implicado en un caso de espionaje "permanecerá allá pese a la orden de expulsión dictada por el Departamento de Estado".

Así lo ratificó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Ricardo Alarcón, quien aseguró que las acusaciones contra ese funcionario "son enteramente falsas", al asistir a un acto celebrado en la ciudad oriental de Santiago de Cuba para recordar el "Grito de Baire", celebración conmemorativa de las guerras independentistas del siglo pasado en la isla.

El gobierno cubano ha negado rotundamente que alguno de sus funcionarios en Washington esté vinculado en actividades de espionaje en Estados Unidos.

El pasado día 19, el Departamento de Estado norteamericano dio un plazo de siete días a un funcionario de la Sección de Intereses de Cuba en Washington para que abandone el país.

Ese mismo día el jefe de la Oficina de Intereses cubanos en la capital estadounidense, Fernando Remírez, dijo que Cuba "no retirará a ningún funcionario de esa sección al que se le impute esta infame acusación".

El presidente del Parlamento de Cuba instó al Gobierno de EEUU "a presentar sus pruebas, a enfrentar el debate, y a ponerle fin al chantaje de la mafia anticubana de Miami que da órdenes, amenaza, extorsiona, insulta y se burla de las autoridades federales".

"También -añadió- tienen la posibilidad de rectificar y pedir disculpas, es hora ya de que se pongan de pie y dejen de admitir el chantaje y la presión de delincuentes sin escrúpulos".

"Esta última maniobra simplemente apesta", dijo Alarcón, aludiendo a las acusaciones de espionaje contra el diplomático cubano la capital norteamericana.

Alarcón dijo que al gobierno estadounidense "le consta que ningún diplomático cubano en Washington jamás ha hecho labor alguna de inteligencia, lo cual sí suelen hacer sus funcionarios aquí, con el mayor desprecio por las normas y practicas diplomáticas".

"Con esta maniobra burda -manifestó- tratan de eternizar el secuestro (del "niño balsero" Elián González), obstaculizar la justicia, justificar el secuestro, y aterrorizar a la comunidad cubanoamericana".

Y sostuvo que el diplomático cubano "permanecerá allá (en EEUU), pese a la orden de expulsión dictada por el Departamento de Estado, sin mas armas que la verdad, ese artículo de lujo tan escaso en aquella sociedad corrupta y tan abundante en Cuba y en los patriotas cubanos".

El político cubano dijo que "la mafia anticubana" (en referencia al sector más radical del exilio cubano en EEUU) "inventa cada día una nueva patraña para dilatar la devolución del niño cubano Elián González".

El niño Elián González, de seis años, se encuentra en EEUU desde el pasado 25 de noviembre cuando fue rescatado del mar tras el naufragio que sufrió la embarcación en que viajaba con su madre, quien falleció junto a otros diez inmigrantes ilegales al intentar llegar a las costas de la Florida (EEUU).

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El niño Elián González, de seis años, se encuentra en EEUU desde el pasado 25 de noviembre cuando fue rescatado del mar tras el naufragio que sufrió la embarcación en que viajaba con su madre, quien falleció junto a otros diez inmigrantes ilegales al intentar llegar a las costas de la Florida (EEUU).

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA