Provinciales expulsan definitivamente
a Rogelio Paredes de la FEPAFUT

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Por votación unánime
de los ocho representantes de las ligas provinciales que conforman la asamblea
general de la Federación Panameña de Fútbol, fue expulsado
ayer sábado como titular de dicha entidad al candidato parlamentario
Rogelio Paredes, mientras que se ha puesto al descubierto nuevos actos de
corrupción en el ente federativo que implican a su hasta entonces
titular en una presunta apropiación indebida de los bienes de esa
entidad para su campaña política y el giro de un cheque sin
fondos por más de cinco mil dólares.
La reunión estuvo a punto de no realizarse en el Hotel Roma, cuando
los administradores de dicho establecimiento, reclamaron la cancelación
de una deuda por servicios solicitados por la FEPAFUT durante los dos años
que presidió Paredes, y en el que notificaron acerca del envío
de un cheque sin fondos, el día 20 de noviembre de 1998, por el orden
de B/. 5,369.95 y que lleva la firma de su titular. Dicha situación
se ha tenido que resolver de forma diplomática en que la nueva administración
provisional hará arreglos con ese establecimiento.
Así mismo, se descubrió una presunta apropiación
indebida de bienes de la FEPAFUT por parte de Rogelio Paredes, en los cuales
se presentó además del comprobante del cheque sin fondos,
una nota con el membrete del centro político del hasta entonces dirigente,
en el que señala una supuesta entrega de una máquina de fax
al señor Renán Salcedo que no llegó, según señalaron
los provinciales, además de que la nota membretada llevaba la firma
de David Cáceres, ex presidente provincial de Panamá Oeste
y con vínculos estrechos con el candidato parlamentario.
Ante ello, Bruno Tamburelli, titular de ANAPROF, señaló
que "en el fútbol somos y tratamos con personas serias..., lamentablemente
no sabemos cómo este señor (Paredes) no le ha hecho frente
a esta deuda", calificándolo luego como un "inmoral"
y preguntó si se podía seguir confiando en esta clase de directivos
y "que ahuyenta a la empresa privada, es una sinvergüenzura".
En la asamblea, se aprobó de manera unánime mediante resolución
extraordinaria, y de acuerdo a los artículos 7, 8 y 9, ordinal "c"
del artículo 10, 11 y 23 de los estatutos de FEPAFUT, la destitución
de Rogelio Paredes al frente de la entidad y de su vicepresidente, Fernando
Arce, y nombró como presidente interino al fiscal de la misma, Ariel
De La Cruz.
La resolución fue firmada por los delegados provinciales de Bocas
del Toro, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá
Oeste, Veraguas y ANAPROF, así como los directivos Jorge Quintero,
Humberto Muñoz, Ricardo Ramsey y Ariel De La Cruz.
De La Cruz, informó que de momento, no se realizarán nuevas
elecciones hasta tanto se resuelva un recurso de amparo presentado ante
el INDE, que no reconoció la asamblea del 30 de enero pasado, así
como se enviarán inmediatamente la documentación de esta y
otras situaciones a la CONCACAF a fin de que antes de las elecciones del
organismo en Costa Rica, estén al tanto, y que se buscará
la manera de reanudar los torneos provinciales que han estado estancados.
Por su parte, representantes legales de la entidad han señalado
que de darse respuesta negativa del INDE, presentarán en los próximos
días una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia contra
el Director General del INDE, René González y su Subdirector,
Samuel Mowatt, considerado como el principal responsable de la crisis, así
como denunciarán la violación por la estatal deportiva de
la resolución 11-97 en que se irrespetó la autonomía
de la FEPAFUT.
Por otro lado, se trató de contactar con Rogelio Paredes para
que refutara las pruebas y aseveraciones de la asamblea general, quedando
todo contacto infructuoso.
Ayer, en un diario local, Rogelio Paredes amenazó nuevamente con
aislar definitivamente a Panamá del panorama del balompié
mundial, así como de tomar medidas a lo que calificó como
"movimiento de dirigentes rebeldes", y que asistiría al
congreso de CONCACAF de marzo entrante en Costa Rica, del que se conoce,
podría votar a favor de la nómina formada por los guatemaltecos
Oscar Thamar y Rafael Salguero, así como de integrar a Ariel Alvarado
en dicha nómina.

|




|
Ante ello, Bruno Tamburelli, titular de ANAPROF, señaló
que "en el fútbol somos y tratamos con personas serias..., lamentablemente
no sabemos cómo este señor (Paredes) no le ha hecho frente
a esta deuda", calificándolo luego como un "inmoral"
y preguntó si se podía seguir confiando en esta clase de directivos
y "que ahuyenta a la empresa privada, es una sinvergüenzura". |

|