ABRACADABRA
Contra el PRD
Carlos Guevara Mann
El lunes 8 de febrero, el
pintor Rogelio Pretto publicó en La Prensa un artículo muy
interesante ("Papa Egoró: un ideal al traste y ahora la opción
realista"). Aunque no concuerdo 100% con la opinión del autor,
deseo compartir con los lectores algunos de los atinados señalamientos
de Pretto.
Según su artículo, fue Pretto uno de los miles de panameños
que creyó en Rubén Blades y el movimiento político
-Papa Egoró- que éste encabezó. A otros, Blades nunca
nos engañó: su arrogancia, autoritarismo y falsedad eran evidentes,
como también lo era que su protagonismo en la campaña de 1994
respondía, por un lado, al encargo del PRD de dividir a la oposición
y, por otro, a la megalomanía enfermiza del salsero. Pero, por las
razones que da Pretto en su artículo -la repugnancia generalizada
que produce el legado militarista, representado por el PRD, y el desencanto
con los partidos y la dirigencia política tradicional- se comprende
que muchos cayeran en la trampa de Blades.
Cuatro años y medio de torodictadura son suficientes, sin embargo,
para que cualquiera con dos dedos de frente se percate de la tragedia que
significaron el divisionismo opositor y el engaño de Blades. Acerca
de esto dice Pretto:
Hoy día reconozco que habernos resignado a tolerar cinco años
del perredismo para darle el voto de confianza a Rubén en las elecciones
pasadas fue un grave error. Ahora no podemos darnos el lujo de pensar que
dar un paso hacia atrás garantiza dos de avance. Cada comicio electoral
nos debe conducir firmemente hacia la meta, sin retrocesos. Y el precio
de retroceder es muy caro. El PRD es el paso atrás, no cabe duda.
Ya eso lo hemos visto.
Entonces, qué hacemos? Al no haber una alternativa ideal (Vallarino
no lo es) y sin poder contar con el ideal de Rubén, por quién
votamos? Mejor dicho, por qué votamos? Hay que votar por una nómina
que nos permita avanzar consistentemente hacia adelante aunque sea a poquitos.
Y para lograr ese progreso hacia lo que buscamos nosotros los idealistas,
no veo otra alternativa que la de Moscoso. ×Huy, qué horror!,
dirán algunos. No es para tanto. Optar por una coalición de
oposición mediocre y poco ejemplar [sic] sería mejor que arriesgarnos
a los efectos de un nuevo triunfo del perredismo, lo que aseguraría
una oposición fragmentada.
Debo aquí interrumpir la cita de Rogelio Pretto para aclarar que,
aunque la respeto, no comparto su opinión de que la Unión
por Panamá es "oposición mediocre y poco ejemplar".
Aunque las imperfecciones de la oposición son obvias, no se puede
soslayar el hecho de que el grupo a que Mireya Moscoso ha confiado la redacción
de su plan de gobierno -y del que saldrá su equipo de gobierno- está
constituido por ciudadano/as verdaderamente talentosos, como lo son Mario
Galindo, Bobby Eisenmann, Betito Quirós Guardia, Humberto Ricord,
Delia Cárdenas, Roberto Alfaro, Guillermo Quijano, Gilberto Sucre,
Simeón González y muchos otros.
También, como ha sido ampliamente reconocido, la Unión
por Panamá ha tenido el singular acierto de respaldar la candidatura
independiente de oposición de Miguel Antonio Bernal, y de nominar
a buenos candidatos a otros puestos de elección, entre ellos el joven
abogado José Blandón Figueroa. Pero concluyamos con otras
observaciones de Pretto:
Regalarle al PRD otros cinco años más de poder sólo
porque la oposición está estúpidamente fragmentada,
violaría en lo más profundo la promesa que nos podría
ofrecer un futuro libre de las garras inmisericordes de los principios fundamentalmente
aberrantes del torrijismo.
Sería lamentable permitir nuevamente que las agudas deficiencias
que tienen nuestras leyes electorales le permitan al PRD otro periodo de
mandato con una minoría de votos, sostiene, acertadamente, Rogelio
Pretto. Por ello, indica, es necesario emitir el voto en favor de la única
coalición capaz de impedir el triunfo perredista: la Unión
por Panamá.
Vale la pena considerar cuidadosamente estas observaciones, pues una
equivocación a la hora de votar significará la prolongación
de la torodictadura, venal y represiva, por cinco años más.

|


|
AYER GRAFICO |
Cuando el Domingo de Carnaval era el día dedicado a la exaltación
de la Pollera |


|