FAMILIA
Actitudes de los estudiantes hacia
el uso de drogas
Casa Blanca
Se estima que en 1988 unos
728.000 estudiantes de último año de escuela secundaria de
un total de 2,8 millones informaron que no desaprobaban el uso ocasional
de marihuana; 305.000 información de una actitud similar respecto
al uso experimental de cocaína, y 107.000 respondieron de igual manera
sobre el uso regular de cocaína. Fundándose en esta información,
la primera Estrategia Nacional de Control de Drogas fijó las siguientes
metas para la reducción de la cantidad de alumnos de último
año que informaban sobre esas actitudes: 10 por ciento en cada categoría
después de dos años, y 50 por ciento en cada categoría
en 10 años.
La información de la Encuesta de Alumnos de Ultimo año
de Escuela Secundaria de 1990 indica que la cantidad de alumnos que informaron
que no desaprobaron el uso ocasional de marihuana ha bajado el 30 por ciento
(a un estimado de 512.000); respecto al uso experimental de cocaína
declinó el 27 por ciento (a un estimado de 223.000) y respecto al
uso de marihuana descendió el 18 por ciento (a un estimado de 87.000).
En cada uno de los casos estas cifras cumplen las metas de la Estrategia
con respecto a las actitudes de los estudiantes.
La Estrategia Nacional de Control de Drogas de 1990 aumentó las
metas para cada una de esas categorías al 20 por ciento en dos años
y al 50 por ciento en 10 años. La información de la Encuesta
de Alumnos de Ultimo Año de Escuela Secundaria de 1991 indica que
se cumplieron cada una de estas metas: la cantidad de alumnos que informaron
que no desaprobaron el uso ocasional de marihuana bajó el 29 por
ciento por debajo de la cifra básica de 1988 (a un estimado 520.000,
ligeramente superior a la cifra 1990), para el uso experimental de cocaína
declinó el 47 por ciento (a un estimado de 161.000), y para el uso
regular de cocaína mermó el 36 por ciento (a un estimado de
68.000).
La Estrategia ha revalidado y revisado de manera ascendente sus objetivos
pertinentes, como sigue:
- Meta: Reducción del 20 por ciento de la cantidad de alumnos
de último año de escuela secundaria que informan que no desaprueban
el uso ilegal de drogas.
- Real: Meta cumplida. Los alumnos de último año de escuela
secundaria que no desaprueban el uso de marihuana, el uso experimental
de cocaína y el uso regular de cocaína declinaron el 29,
el 47 y el 36 por ciento, respectivamente.
- Objetivo 1994: Reducción por debajo del nivel de 1988 de la
cantidad de alumnos de último año de escuela secundaria que
informan que no desaprueban las drogas ilegales: marihuana, 45 por ciento;
uso experimental de cocaína, 55 por ciento, y uso regular de cocaína,
45 por ciento.
- Objetivo: Reducción del 70 por ciento por debajo del nivel de
1988 en la cantidad de alumnos de último año de escuela secundaria
que informan que no desaprueban el uso ilegal de drogas.
Podemos derivar alguna satisfacción de los progresos que hemos
hecho hasta la fecha respecto a estos indicadores, y otros datos y encuestas
confirman estas tendencias. Pero sería un grave error llegar a la
conclusión de que nuestra tarea está terminada, o que el problema
de las drogas desaparecerá si mantenemos el nivel actual de esfuerzo.
Queda mucho por hacer, y debemos estar siempre alertas contra la posibilidad
de que las tendencias alentadoras que estamos viendo puedan detenerse o
incluso revertirse. No obstante, vamos por el buen camino, y si el gobierno,
el sector privado y los individuos mantienen el curso, haremos aún
más progresos. Las siguientes páginas describen con más
detalles los esfuerzos que el gobierno federal intenta hacer, y lo que pueden
hace los demás.


|




|
Paleontólogos estudian restos de nueva
especie de dinosaurio |