AYER GRAFICO
Cuando el Domingo de Carnaval era el día dedicado a la exaltación
de la Pollera

Las vistas corresponden a
distinguidas damas de nuestra sociedad durante el Carnaval de la Concordia,
en el año 1949, específicamente el día domingo, día
dedicado a la exaltación de la pollera nacional.
Como se podrá observar, las panameñas lucían con
garbo y donaire el traje típico nacional y era de rigor que el domingo
de carnaval, desde la dama más encopetada hasta la más humilde,
se pusiera o una pollera de talco en sombra con calados, zurcidas caladas,
marcadas, o montuna o de zaraza. Lo importante era que ese día la
pollera alcanzaba su mayor esplendor.
El único lugar de Panamá donde no se ha consagrado el domingo
de carnaval para exaltar la pollera es Las Tablas.
En la tierra del Caudillo, se celebra el Día Nacional de la Pollera
el 22 de julio, en el llamado Día Sereno de las tradicionales fiestas
de Santa Librada.
Y es el Martes de Carnaval cuando la tradición promueve el uso
de pollera en Las Tablas, las que en bella policromía y con ornamentos
del más alto valor estético son paseadas por las principales
calles tableñas, incluyendo las sedes de las tunas que son la Avenida
Bolívar, para la Calle Arriba, y Punta Fogón, para la Calle
Abajo.
La pollera ha sido tema de inspiración para muchos poetas que
se han sentido atraídos por los bellos ramazones arabescos y las
labores de diestras constureras de nuestras campiñas. Una panameña,
Angela María Alcové, de Chitré, logró un triunfo
internacional con la pollera en 1961, cuando competía para el concurso
Miss Universo.

|