VIGILANCIA FRONTERIZA
"Yo haría lo mismo que
Fujimori", dice ministro de Defensa colombiano
Bogotá
AFP
El ministro colombiano de
Defensa, Rodrigo Lloreda, declaró este domingo que para proteger
las fronteras de su país haría lo mismo que el presidente
de Perú, Alberto Fujimori, quien ha ordenado reforzar la vigilancia
militar en los límites con Colombia, "para evitar un rebalse
desde este país de la guerrilla o el narcotráfico". "Colombia
tiene un problema muy grande de delincuencia, por lo que los países
con toda razón buscan protegerse. Yo haría lo mismo que Fujimori
para proteger la frontera de mi país", dijo Lloreda en declaraciones
al diario bogotano El Espectador. Lloreda reiteró que no tiene ningún
reparo con la militarización de la frontera y recordó que
ese asunto fue discutido en la reunión de Ministros de Defensa de
las Américas que se cumplió a finales del año pasado
en el caribeño balneario de Cartagena (costa norte de Colombia).
El jefe de la cartera de asuntos castrenses reveló hace una semana
que en el marco de dicha cumbre solicitó a sus colegas de Perú
y Ecuador reforzar la presencia militar en las regiones fronterizas con
Colombia, señalando que esa medida ayudará a neutralizar el
tráfico de drogas y otras formas de delincuencia. El mandatario peruano
adoptó esa medida hace una semana, con el argumento de que las guerrillas
y las bandas narcotraficantes de Colombia representan una amenza potencial
para su país. Fujimori ha dicho que rebeldes de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) y del Ejército de Liberación
Nacional (ELN, guevarista) han insursionado en los últimos años
en el área del fronterizo río Putumayo y advertido que hay
riesgo de que los traficantes de drogas instalen sus laboratorios en esa
zona. El jefe de Estado peruano sotuvo recientemente que las Fuerzas Armadas
de Perú deberán impedir que los guerrilleros de las FARC y
el ELN, así como los narcotraficantes, ingresen a territorio peruano,
combatiéndolos, neutralizándolos y capturándolos. El
gobierno colombiano se ha declarado respetuoso de la decisión adoptada
por Fujimori y solicitado a Lima los informes sobre operaciones recientes
de los rebeldes y traficantes de drogas a lo largo de la selvática
frontera común,"a fin de examinar y adoptar las medidas apropiadas".


|

 |
ELN reitera que Pastrana improvisa su política
de paz

Coronel colombiano fugitivo muerto por hombres
armados

Grupos cariocas gastan millones en el carnaval,
pese a crisis económica

Ministros españoles presionan para elecciones
adelantadas
 |