seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Vicepresidente niega haber escuchado que los Ministros se podrían rebajar el sueldo

linea
Angel Santos Barrios Q
Crítica en Línea

El primer vice presidente de la República, Arturo Vallarino negó haber escuchado en Consejo de Gabinete, ni a nivel del gobierno que los ministros de Estado se podrían rebajar el sueldo.

Vallarino detalló que sólo se enteró por el titular en un diario; "yo creo que nosotros tenemos cosas más importantes que hacer para combatir la pobreza, el desempleo que perdernos en este tipo de discusiones", acotó.

Anexó creer que lo importante es que los ministros, legisladores y magistrados se ganen el sueldo que se les paga, por lo que a su juicio la solución a los problemas de los panameños no estriba en bajarle el sueldo a nadie.

En ese orden la lagisladora de Solidaridad, Aidé Milanés de Lay se refirió que a su pensar en una democracia que se precie de ponderar la práctica de rebajar salarios no es adecuada, no es conveniente.

Alegó que lo que sí es posible es que se incrementen los salarios; pero reducirlo no es lo adecuado, y pienso que el Ejecutivo en la persona de la señora presidenta Mireya Moscoso, no hará esto porque estamos aportando con nuestra mejor buena voluntad", recalcó.

A lo que añadipo, que existen otros funcionarios que tienen buena erogación pero no tienen los gastos que tiene un legislador, con su electorado en sus circuitos.

En ese orden el legislador Alberto Cigarruista respondió que él escuchó de viva voz declaraciones del señor ministro de Política Económica; y con un poco de maldad política, se ha querido interpretar lo que dijo.

Para Cigarruista el ministro Víctor Juliao ha dicho lo que ellos ya saben; "la capacidad de endeudamiento del país está bastante avanzada, bastante agotada: por lo que el señor ministro ha dicho que se hace imperioso que el programa de gobierno en cuanto al Fondo Fiduciario se refiere, se apruebe".

Explicó que el ministro fue respondiendo las interrogantes de la periodista, hasta que llegó el momento que le cuestionó sobre si los ministros estaban en capacidad de hacer un sacrificio por el país rebajándose el salario; por lo que el ministro le respondió que sí.

Alberto Cigarruista adelantó que él diría lo mismo que respondió al ministro Víctor Juliao, si en el futuro, el país estuviese en una circunstancia que pudiese significar las quiebras de las instituciones democráticas del país; "yo cree que todos los panameños tendríamos que hacer un sacrificio, por el futuro de los panameños y por el futuro del país", enfatizó.

Precisó que de eso no se está hablando en este momento; se está hablando de un gobierno que acaba de aprobar 56 millones para tratar a los caminos de penetración; se habla de un gobierno que aprobó 25 millones para reestructurar y perfeccionar a las escuelas del país; se está hablando de un gobierno que va en desarrollo "lógico, si mañana hubiese una crisis económica, creo que todos los panameños, desde la Presidenta y todos los empleados del Estado tendríamos que hacer un sacrificio por el país", puntualizó.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Precisó que de eso no se está hablando en este momento; se está hablando de un gobierno que acaba de aprobar 56 millones para tratar a los caminos de penetración; se habla de un gobierno que aprobó 25 millones para reestructurar y perfeccionar a las escuelas del país; se está hablando de un gobierno que va en desarrollo "lógico, si mañana hubiese una crisis económica, creo que todos los panameños, desde la Presidenta y todos los empleados del Estado tendríamos que hacer un sacrificio por el país", puntualizó.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA