Entrega del Canal es mayor hecho histórico: Martín

Rodulfo Barrios
Crítica en Línea
El secretario general del opositor PRD, Martín Torrijos, indicó que ayer el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter y la entrega del Canal es el acontecimiento de mayor significado en nuestra historia como nación. "Termina el siglo contradictorio de haber sido el país intervenido, la patria dividida y la colonia que nunca quisimos ser, se inicia al mismo tiempo otra época de la patria soberana, la patria dueña de su propio destino", sostuvo Torrijos, hijo del extinto general Omar Torrijos Herrera. Indicó: "qué otro sitio mejor para reunirnos que esta plaza, la plaza 5 de Mayo, aquí en la plaza de los Tratados Torrijos-Carter, donde se oyó decir alto claro y fuerte 'gobernador de qué señores'". "Aquí en esta plaza donde los patriotas panameños pidieron siempre reclamar el derecho histórico de ser un solo territorio y una sola bandera", apuntó. Aquí donde el general Omar Torrijos, selló el compromiso de que este día llegaría y que la última estaca colonial se arrancara de nuestro suelo, aquí donde mi padre dijo: "no hemos llegado a la cima, hemos llegado a poco metros en este alpinismo generacional y otro se encargará de plantar la bandera en la cúspide". Esta es la cúspide el último peldaño, por fin ha llegado la hora, dijo Martín Agregó que el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter y la entrega del Canal es el acontecimiento de mayor significado en nuestra historia como Nación. Termina el siglo contradictorio de haber sido el país intervenido, la patria dividida y la colonia que nunca quisimos ser, se inicia al mismo tiempo otra época de la patria soberana, la patria dueña de su propio destino, señaló. Ahora sí podemos decir "el Canal es de Panamá, el Canal es de panameños, el Canal sin ocupación extranjera, sin bases militares, sin cercas, sin ofensas que tanto hirieron a nuestra nación, esta es la consigna, a partir de hoy nace un nuevo país, hoy es el auténtico día de nuestra independencia nacional, expresó Torrijos. Añadió: Este hecho no fue una casualidad histórica, no fue un regalo, nadie nos lo entregó en un acto altruista y desprendido. A lo largo del siglo, Panamá reclamó una y otra vez sus derechos soberanos, lo hizo con tenacidad, con persistencia y muchas veces en circunstancias muy duras y severas, fueron todas las generaciones de panameños, una tras otra, las que produjeron la conciencia suficiente para que la perpetuidad que nos ataba desde 1903 pudiese ser destruida. Destacó que "tuvimos que luchar centímetro a centímetro, año tras año, durante decenas de años, para que los derechos de un país pequeño sobre su propia tierra se concretaran. "No fue fácil el camino, no fue un lecho de rosas. En este camino hubo luto, hubo dolor, hubo mártires y héroes, por ellos hemos venido también aquí a agradecerles sus sacrificios, a recordarles con afecto y a decirles, no fue en vano, sí valió la pena, ¡por supuesto que sí valió la pena!", dijo. La sangre y la ausencia de todos y cada uno de ellos, tiene la mayor de todas las recompensas, gracias a ellos es que podemos hoy día estar aquí, para ellos es todo el honor y nuestra eterna gratitud, indicó. Igualmente en toda la jornada patriótica de nuestra historia, hay que reconocer el mérito y la valentía de los estudiantes panameños, que marcharon siempre a la vanguardia de la lucha, sostuvo. La Patria no debe ser la madre de la mezquindad, el pueblo panameño sabe perfectamente bien que un hijo de sus entrañas vivió, luchó y murió por la causa más noble y honrada que puede existir, ver a su patria diferente y soberana, ver superada la colonia por el país que somos y sin la quinta frontera ofensiva que nos dividía, manifestó. Ese hijo de esta patria tiene nombre y sobre todo tiene jerarquía, el estadista que condujo con éxito las negociaciones para la devolución del Canal y la conquista soberana de Panamá: fue el general Omar Torrijos Herrera, expresó. Dijo que su padre unió a nuestro pueblo alrededor de una causa y un ideal, el ideal de liberar la patria y también los tratados tienen nombre, los tratados se llaman y así lo llamarán las futuras generaciones, "Tratados Torrijos-Carter". Por eso este día le decimos dos palabras muy sencillas, dos palabras que resumen todo, "Gracias Omar", en nombre de este pueblo panameño, dijo.
|
|
|