seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Observadores dicen que competencia electoral es desigual en Perú

linea
Agencias
Internacionales

Una segunda misión de observadores electorales en Perú afirmó ayer que el proceso electoral peruano se presenta como una notoria competencia desigual entre los candidatos de la oposición y un gobierno poderoso que controla las instituciones y es apoyado por militares.

Una delegación de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), tras 10 días de permanencia en Perú, dio a conocer un informe sobre sus observaciones previas a las elecciones del 9 de abril, en las que el presidente Alberto Fujimori se postulará para un cuestionado tercer mandato.

"El proceso electoral no parece ser una competencia libre y democrática...sino más bien un procedimiento que busca justificar o disfrazar lo que en realidad es la perpetuación de un régimen autoritario con fuerte presencia militar", señala el informe, presentado hoy en rueda de prensa.

La FIDH coincidió con la apreciación de una misión de observadores del Centro Carter y del Instituto Nacional Demócrata, de Estados Unidos, que señaló que no existen condiciones en el país para realizar elecciones limpias y transparentes.

Pero, la FIDH fue más allá al recomendar al gobierno estadounidense a cesar su apoyo al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y a las fuerzas armadas de Perú, dado que sirven para fortalecer el "régimen imperante" y favorecer al candidato oficial.

"No hemos encontrado las condiciones para que se lleve a cabo un proceso electoral democrático, justo y transparente", dijo la politóloga nicaragüense Bianca Jagger, quien encabeza la misión del FIDH.

"Esperamos que habrán cambios y que el gobierno tomará en cuenta los consejos y las recomendaciones que han hecho las diferentes misiones de observadores que han estado hasta hoy día en Perú", agregó.

Fujimori dijo ayer en respuesta al informe de los observadores, que cuatro de las recomendaciones pueden ser atendidas, pero no precisó cuáles.

La semana pasada, tras divulgarse el informe de la misión Carter, Fujimori anunció que no inaugurará más obras públicas hasta después de las elecciones.

Pero hoy Fujimori ofreció regalar lotes de terreno a familias pobres sin vivienda, medida que sus adversarios de la oposición rechazan por ser un acto de "corrupción electoral"

El anunciado canje de lotes por votos ha desencadenado además una ola de invasiones d terrenos en Perú por parte de pobladores sin tierra, que alimentan la esperanza de que una vez establecidos informalmente, el gobierno formalizará su situación otorgándoles títulos de propiedad.

"Eso se llama corrupción electoral, están queriendo comprar los votos", dijo el alcalde de Lima Alberto Andrade, el más fuerte rival de Fujimori.

La FIDH expresó preocupación por el desequilibrio de poderes en Perú entre el ejecutivo, el legislativo y el poder judicial, que ha reforzado la relación entre Fujimori, el SIN, y la cúpula militar.

Dijo que el Jurado Nacional de Elecciones, el máximo organismo electoral peruano, no reúne las condiciones de independencia e imparcialidad necesarias para que cumpla correctamente con su labor.

Asimismo, señaló la falta de equidad en el acceso de los candidatos opositores a los canales de televisión de señal abierta, que se cree controlados por el gobierno, y criticó el uso de recursos públicos en la campaña electoral del candidato-presidente.

Jagger comentó que en su visita a la ciudad andina de Ayacucho, la misión detectó cómo el gobierno coerce a las organizaciones femeninas, condicionando la asistencia alimentaria que reciben del gobierno, a su voto por Fujimori.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Jagger comentó que en su visita a la ciudad andina de Ayacucho, la misión detectó cómo el gobierno coerce a las organizaciones femeninas, condicionando la asistencia alimentaria que reciben del gobierno, a su voto por Fujimori.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA